Formación Técnica fue tema central en nueva jornada de la Academia de Verano – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Acreditación Instituto Tecnológico ODS-4 VRVM

Formación Técnica fue tema central en nueva jornada de la Academia de Verano

Por Camila Meza Sparza
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

Este viernes la convocatoria reunió principalmente a docentes y funcionarios de las diferentes sedes del Instituto Tecnológico.

Representantes del Instituto Tecnológico (IT) de la UCSC, de las sedes de Chillán, Cañete, Los Ángeles y Talcahuano, fueron los principales protagonistas de la jornada desarrollada este viernes en el marco de la Academia de Verano UCSC, donde se trataron los avances y desafíos en la Formación Técnica.

Las presentaciones de este evento estuvieron a cargo de Gabriela Navarro, miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Educación (Mineduc), quien se refirió a los retos en la Educación Superior Técnico Profesional en Chile. Por su parte, Marcela Arellano, miembro del Consejo Asesor del Mineduc, abordó la «Vinculación e Innovación en la Educación Técnico-Profesional: Desafíos y Oportunidades». En tanto, Claudia Mora, Directora del Instituto Tecnológico de la UCSC, presentó los «Avances y Proyecciones de la formación TP en la UCSC».

Acerca de su presentación en la Universidad, Gabriela Navarro comentó que “la idea fue mostrar el valor que tiene la educación superior en términos de contribución al país, el aporte a las trayectorias de las personas y también abordar las tendencias de cómo se está haciendo afuera, desde las políticas públicas. Me voy con la mejor de las impresiones, al ver una altísima participación, se nota que hay mucho interés en el tema y eso también habla de un ‘momento país’ donde la formación técnica es más visible y atractiva”.

“La vinculación con el medio, en el área técnico profesional, es una dimensión nueva para la Acreditación. Sin embargo, esta se ejerce desde su inicio, porque se trabaja estrechamente con empresas, organizaciones o municipios. Entonces, el mayor desafío es evaluar, sistematizar, retroalimentar, aprender de las experiencias y compartirlas entre las distintas sedes para ir creando y generando un proceso de mejora continua. La idea es ver cómo esta experiencia impacta en los aprendizajes y en la formación integral de los estudiantes”, manifestó Marcela Arellano.

Por su parte, la Directora IT de la UCSC, destacó como cualidades las iniciativas desplegadas en el territorio, específicamente en las dos regiones donde tiene presencia la Casa de Estudios. “Sin duda la posibilidad que tiene el proyecto educativo de impactar en diferentes zonas es una gran fortaleza. Hoy la gran convocatoria alcanzada en la Academia es una muestra muy clara de que queremos seguir avanzando y que tenemos hartos desafíos, pero que hay una historia que contar en el informe de autoevaluación”.

En la oportunidad el Rector de la UCSC, Cristhian Mellado, agradeció a la Comunidad Universitaria el interés en el área, considerando la alta participación del evento y dio a conocer diferentes iniciativas que la Casa de Estudios ha impulsado, generando impacto positivo para diversas comunidades y territorios.

Balance primera semana

Una alta participación marcó la primera semana de la Academia de Verano, en la que se estima asistieron más de 500 personas en las tres jornadas que incluyeron exposiciones abiertas a la comunidad y talleres dirigidos.

El Rector Mellado valoró el interés y participación de la Comunidad, y recalcó que “estamos muy contentos con la respuesta que hemos recibido tanto de los académicos, académicas, como de los administrativos y funcionarios. Aquello nos ha permitido trabajar y reflexionar respecto de los ejes que son parte del Proceso de Acreditación Institucional”.

Por su parte, la Directora de Aseguramiento de la Calidad, Carolina Vergara, manifestó que “estamos muy contentos con la convocatoria y el interés en la Academia de Verano, considerando el tema central que es la Acreditación. Hemos contado con buena recepción tanto para las exposiciones, con el auditorio completo, y lo mismo ha pasado con los talleres que van dirigidos a grupos objetivos”.

Cabe mencionar que la Academia de Verano promueve el aprendizaje en materias académicas, administrativas y de gestión a través de charlas y talleres. Esta versión se desarrollará hasta el lunes 20 de enero y se centra en el VI proceso de Acreditación Institucional, que ya está en curso.

Revisa la galería fotográfica