
La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desde su quehacer institucional busca aportar al crecimiento y desarrollo sostenible en su conjunto. En materia de infancia, que es una temática prioritaria para el Núcleo Social UCSC, se busca contribuir a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y promover su desarrollo integral.
Por ello, la Comunidad Universitaria junto a un grupo de funcionarios de la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa, asistieron a la charla magistral “Mirando la infancia y el trauma complejo desde una perspectiva respetuosa”, que fue impartida por el Dr. Felipe Lecannelier, experto en psicología, educación y desarrollo infantil.
En su exposición, el Dr. Lecannelier compartió sus experiencias de investigaciones en el desarrollo de los niños y niñas, la crianza positiva y el apego en la infancia, entre ellos, el modelo A.M.A.R, que consiste en un enfoque psicoeducativo enfocado en la crianza positiva y promoción en salud mental que promueve y favorece el desarrollo saludable.
Asimismo, la instancia, organizada por el Núcleo Social UCSC en colaboración con la Facultad de Educación UCSC, permitió compartir nuevas metodologías que buscan mejorar el trabajo en materia de infancia y trauma complejo en niños, niñas y adolescentes, donde el Dr. Lecannier tuvo la oportunidad de responder diversas preguntas sobre la sociedad y el impacto en la infancia.
Impresiones
El Vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela, reflexionó sobre “si un niño ríe, la sociedad florece y si un niño llora, la sociedad sufre. Gracias a estas actividades, se busca realizar un esfuerzo por creer en los niños y su futuro para construir una sociedad mejor. Y reconocer el trabajo de la Universidad por interesarse en trabajar en el territorio y las oportunidades que se brindan para aprender y ayudar”.
Una de las asistentes fue Joseth Vergara, estudiante de Educación de Párvulos, quien señaló que “este tipo de charlas nos ayudan mucho como futuras educadoras de párvulos y más cuando los expositores son chilenos y tienen destacada trayectoria. Debemos ser personas que puedan entregar lo mejor de nosotros mismos para formar a niños y a niñas, quizás no centrarse solo en el aprendizaje, sino también hay que enfocarse en la calidad de personas”.
Esta actividad se enmarca en el proyecto piloto USC2195 de la Universidad titulado “Juntos por un cambio social” del Núcleo Social UCSC, iniciativa que es apoyada y financiada por el Ministerio de Educación y que cuenta como socio comunitario a la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa.
Felipe Vera, Director Alterno del Núcleo Social UCSC, comentó que “llevamos alrededor de dos años trabajando en colaboración y articulando en cinco de sus residencias. Estas oportunidades nos desafían a trabajar en materia de infancia y nos hemos enfocado en considerar las demandas presentes en la generación, adquiriendo experiencias, conocimiento y nuevas competencias”.