Gerente de Radio Bío Bío analizó el rol de los medios tras 27/F – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias Periodismo

Gerente de Radio Bío Bío analizó el rol de los medios tras 27/F

Por UCSC
Imagen de portada
Mauro Mosciatti, Gerente de Radio Bío Bío, fue enfático al señalar que “sin quererlo, Radio Bío Bío ocupó un espacio que en algunos casos no le correspondía a un medio de comunicación”.
Mauro Mosciatti, Gerente de Radio Bío Bío, fue enfático al señalar que “sin quererlo, Radio Bío Bío ocupó un espacio que en algunos casos no le correspondía a un medio de comunicación”.

En conferencia organizada  por Periodismo,  Mauro Mosciatti, explicó cómo retomaron las transmisiones, su visión sobre las instituciones del Estado, la línea editorial y el trabajo periodístico de un medio de comunicación.

Con expresiones como “las instituciones funcionaron mal” y “sin quererlo, Radio Bío Bío ocupó un espacio que en algunos casos no le correspondía a un medio de comunicación” Mauro Mosciatti, Gerente General de Radio Bío Bío compartió la experiencia que vivió el equipo profesional de ese medio, en la segunda conferencia sobre “Medios de Comunicación en el 27F. El rol de los medios tras la catástrofe”, organizado por la Escuela de Periodismo de nuestra Universidad.

El alto ejecutivo de la empresa radial declaró durante su intervención, que el principal aporte de la Radio en las horas posteriores al terremoto fue “llenar el silencio”.

“Ojalá nunca hubiéramos tenido que jugar el rol que jugamos”, dijo el Gerente de la Radio que retomó sus transmisiones a sólo 20 minutos de ocurrido el terremoto las que se mantuvieron durante días sin ningún corte musical o comercial. El equipo de personas de la radio reaccionó muy rápido esa noche, y esto, destacó el ejecutivo tiene que ver con el espíritu de trabajo y vocación de los profesionales de la radio.

Visión sobre las instituciones
Mosciatti fue claro al señalar que en la catástrofe “las instituciones funcionaron muy mal en general”. Si bien reconoció que mucha gente trabajó muchísimo y no pudo haber hecho más, “faltó Estado, y no hablo de gobierno, sino de instituciones”. Fue entonces cuando, “sin quererlo, Radio Bío Bío ocupó un espacio que en algunos casos no le correspondía a un medio de comunicación. Cuando esto ocurre se puede correr el riesgo de transformarse de un intermediario de la información a un actor, y “un medio nunca puede ser un actor”. No obstante, Mosciatti señaló que si bien la gente  valoró el rol de la Radio, el medio “hizo sólo lo que tenía que hacer, y si (las instituciones) hubiesen funcionado mejor, nos hubiésemos notado menos”.

Línea Editorial
Respecto a  la línea editorial, y lo que se puede y no se puede informar, Mosciatti fue enfático: “Un periodista tiene que informar de todo (…) la tarea del periodista es dar la noticia. La tarea de la Gerencia es administrar los problemas que causa el dar todas las noticias. No hay que trasladar este problema que es de la gerencia y la administración, al Director de Prensa”. Para el empresario, es problemático cuando existe una excesiva definición de la editorial de un medio, porque a su juicio, se puede llegar a la manipulación.

Al ser consultado sobre el constante espacio dado a los auditores en las transmisiones, el ejecutivo señaló que tener a los auditores como fuente es confiable, y que el rol del locutor o periodista  es manejar el tono en este tipo de situaciones de gran estrés.