Gran Canciller UCSC: “La misión de la Universidad está fundada en Jesucristo que se define como camino, verdad y vida” – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias

Gran Canciller UCSC: “La misión de la Universidad está fundada en Jesucristo que se define como camino, verdad y vida”

Por Soledad Lavín Novoa

Con una Eucaristía presidida por el Gran Canciller de la UCSC, Monseñor Fernando Chomali, realizada en la Capilla Santa María Reina del Campus San Andrés, se dio inicio a la celebración de los 29 años de vida autónoma de la Casa de Estudios.

La autoridad, quien estuvo acompañada por el Director de la Pastoral UCSC, presbítero Víctor Álvarez, ofreció la misa por la Comunidad Universitaria y destacó el hecho de estar, a pesar de la distancia física, unidos por la fe y por la misión de prestar un servicio a los jóvenes de la región y el mundo.

De igual modo, el Obispo destacó a la Biblia como el libro más verdadero y vigente e hizo un llamado a la unidad, a no olvidar que como miembros de la Universidad “somos una familia”. Asimismo, invitó a la Institución a reconocer los dones de cada uno y a sacarlos a la luz por el bien de los demás. “Que ese don nunca se apague. Seamos aquellos que le damos luz y fuego para que pueda iluminar y convertir al mundo”, sostuvo.

En relación al contexto de pandemia y aislamiento que vive el país, el Gran Canciller señaló que éste es un tiempo de amor fraterno, de desarrollar la empatía y entregar esperanza, así como de ser responsables con nuestra propia vida y con la de quienes nos rodean.

“Hoy la voluntad de Dios es preocuparse y ocuparse de aquellos que sufren situaciones de dolor, tristeza, hambre y desesperanza. El amor se mide en el amor al prójimo y en la Universidad esto significa esforzarse al máximo para que en medio de las dificultades podamos cumplir con su misión”, agregó.

Y sobre esta misión, la autoridad sostuvo que está fundada en Jesucristo que se define como camino, verdad y vida. “La UCSC será relevante y significativa, tendrá algo importante que decirle al mundo si, desde su vocación trascendente y mística, es capaz de reunir y juntar todas las ciencias en el saber que está orientado a buscar la verdad que nos llevará a Dios”, concluyó.