Diplomado en Humanidades y Pensamiento Contemporáneo, es el nombre del nuevo programa que será impartido por la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, el segundo semestre de 2024. Se trata de un diplomado dirigido a quienes estén interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos en la disciplina a través de un recorrido por los principales hitos, autores y desafíos del pensamiento humanista en su andamiaje histórico y estatus contemporáneo.
“Estamos muy contentos de poder ofrecer a todos este programa de formación, porque el desarrollo del espíritu y la belleza trascendente de las posibilidades humanas están en el corazón de lo que nuestra Facultad ha desarrollado en su historia. Renovamos hoy nuestro compromiso con la dimensión gratuita y lúdica de la persona humana, ofreciendo este espacio formativo de enriquecimiento personal”, expresó el Dr. Patricio Merino, Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía.
Por su parte, el académico de la Facultad y encargado de la Unidad Sello UCSC, Alex Muñoz, destacó la apertura de este programa, ya que formaliza y proyecta el desarrollo disciplinar que una Facultad concibe como aporte al proyecto educativo. “El Diplomado en Humanidades y Pensamiento Contemporáneo articula, con horizonte amplio, el campo de las humanidades desde el pensamiento filosófico y teológico, como es tradición en nuestra Universidad”, señaló el académico.
“Se suma, por cierto, a lo que la Unidad Sello desarrolla en el contexto de abrir espacios para el discernimiento de la identidad institucional, lo que adquiere complejidad cuando se encuentra anclado en la perspectiva de las disciplinas que le dan existencia. Es un primer paso en el camino de avanzar en consolidar las humanidades, la historia del arte y la estética, en el tejido del pensamiento filosófico y teológico contemporáneo, enriquecido, además, con el aporte de diversas facultades de nuestra UCSC”, agregó.
Es importante señalar que los egresados del Diplomado en Humanidades y Pensamiento Contemporáneo tendrán una comprensión general e informada de las principales disciplinas comprometidas, y a través de herramientas académicas, podrán enfrentar desafíos contemporáneos del pensamiento humanista, antropológico y filosófico. El Plan de Estudios de este nuevo programa contempla módulos como “Discusiones filosóficas contemporáneas”, “Perspectiva humanista de la sociedad contemporánea”, “Comprensión histórica del presente” y “Literatura del Siglo XX”.