Con la participación de funcionarios del Hospital San José de Coronel se desarrolló la charla sobre la humanización de la atención de salud en dependencias del mismo recinto sanitario y que fue dictada por la Jefa del Departamento de Ciencias de la Enfermería de la UCSC, Carmen Gloria Fraile.
Específicamente la iniciativa fue organizada por el Comité de Ética Asistencial del recinto, que es presidido por Dr. Ralph Müller. Durante la jornada, la académica de la Facultad de Medicina se centró en el significado de humanizar las acciones en general, y en el área de la salud en lo particular.
Para Fraile, “humanizar la atención supone buscar intencionadamente ‘el bien de la persona’, para ello se debe desplegar lo propiamente humano que es no sólo desear hacer el bien, sino además poner los medios necesarios para alcanzarlo utilizando las facultades humanas como son la razón, la voluntad, y la libertad. El bien de la persona es y será todo aquello que esté vinculado al cuidado de su dignidad, siempre, y en la medida de lo posible el restablecimiento de su salud protegiendo su vida”.
Entonces, “desde esa perspectiva se abordó la eutanasia, más allá de sus causas y formas de difusión, se reflexionó en si la acción, de eliminar deliberadamente una persona que sufre intensamente, constituye un acto piadoso, donde lo que se hace es eliminar el sufrimiento eliminando a la persona que sufre y no las causas que desencadenan ese sufrimiento, que muchas veces es el miedo al abandono y a la soledad en la enfermedad”, agregó la profesional.
Desde el Hospital calificaron la charla como exitosa por la cantidad de asistentes representantes de todos los estamentos. Entre las inquietudes más tratadas fueron aquellas relacionadas a la importancia de los cuidados paliativos como una forma concreta de la búsqueda del bien y de cómo ellos contribuyen a dignificar al enfermo en su vulnerabilidad.
Cabe mencionar que el 2 y 3 de mayo se replicará esta iniciativa en el Hospital Penco- Lirquén en una capacitación para el personal del servicio médico-quirúrgico de este centro. En este caso, la instancia fue gestionada por el Servicio de Salud Talcahuano a la Facultad de Medicina.