Idea e Innova abre convocatoria para proyectos liderados por estudiantes de pre y postgrado - UCSC
Estudiantes Ingeniería Innovación

Idea e Innova abre convocatoria para proyectos liderados por estudiantes de pre y postgrado

Por Javier Martínez G.

Iniciativa, liderada por la Dirección de Innovación y la Facultad de Ingeniería a través del proyecto Ingeniería 2030, trae importantes novedades para el 2024.

Contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades para los estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en la generación temprana de proyectos innovadores liderados por estudiantes de pre y postgrado de la UCSC es el objetivo de Idea e Innova 2024, iniciativa liderada por la Dirección de Innovación y la Facultad de Ingeniería a través del proyecto Ingeniería 2030 “Consolidación de los mecanismos para el desarrollo del I+D+i+ebct y transferencia tecnológica en la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Ingeniería UCSC”.

La convocatoria estará abierta desde el 28 de mayo hasta el 27 de junio y este año la novedad es que podrán postular estudiantes de primer año hasta el último de su carrera.

Héctor Acuña, gestor de Innovación y Emprendimiento de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la Dirección de Innovación de la UCSC, dijo que la convocatoria de Idea e Innova para 2024 presenta cambios significativos, ya que se espera una mayor cantidad de estudiantes desde el primer hasta el último año de estudio, eliminando el requisito previo de estar al menos en segundo año.

Además, esta convocatoria se desarrolla en conjunto con la Facultad de Ingeniería a través del proyecto Ingeniería 2030, lo cual incluirá mecanismos específicos de financiamiento para estudiantes de esta facultad.

La invitación está especialmente dirigida a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería para que participen en este fondo, que consta de dos fases: la etapa Idea, destinada a desarrollar prototipos que aborden problemáticas relevantes desde una perspectiva social, económica o ambiental; y la etapa de validación, para aquellos prototipos o soluciones ya en funcionamiento o en proceso de validación.

Además, aclaró que los proyectos que ya estén generando ingresos también pueden postular, siempre y cuando el componente de innovación esté presente en el producto, servicio o proceso. Esto significa que tanto ideas nuevas como proyectos en búsqueda de la validación pueden participar en esta convocatoria.

Otro punto relevante es la inclusión de estudiantes del Instituto Tecnológico en sus distintas sedes, buscando una mayor participación. “Los estudiantes del IT son invitados a postular, ya que durante su formación académica han demostrado desarrollar interesantes soluciones innovadoras a problemas identificados en su ámbito de estudio”, destacó Acuña.

Aprovechar y mejorar los recursos

A su vez, Pablo Venegas, académico de la Facultad de Ingeniería, comentó que este año, Ingeniería 2030 se unió a la Dirección de Innovación para mejorar y aprovechar los recursos ya existentes, creando una línea especial dirigida a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería.

“Esto es muy importante en cuanto a abrir oportunidades, porque entre los desafíos del proyecto es motivar a los estudiantes a involucrarse en el proceso de innovación, ya sea en el ámbito social o tecnológico. El fondo propuesto podría ser de gran ayuda en este sentido, ya que permitiría a los alumnos trabajar en diversas opciones de innovación”, apreció.

Además, Venegas mencionó que en su curso de innovación han surgido dos o tres ideas interesantes, las cuales podrían beneficiarse de este fondo. “Es una iniciativa muy positiva y útil para los estudiantes, ayudándolos a desarrollar sus proyectos innovadores”, subrayó.

Experiencia de estudiante

Mientras que Ruth Medel, estudiante de último año de Ingeniería Civil Industrial e integrante del grupo que desarrolló “Fur Friends”, un alimento complementario para la prevención del hipotiroidismo en mascotas a partir de alga Durvillae antárctica (cochayuyo), indicó que fue muy enriquecedor participar de Idea e Innova 2023, que “más que por ganar el fondo, fue por los conocimientos que nos brindó la UCSC, las actividades en que participamos y lo que aprendimos”.

Aparte, valoró la existencia de este fondo, pues en todas las carreras hay algo más allá que gestión de equipo. “Para mí postular a un proyecto fue fantástico, por lo que invito a los demás estudiantes a que presenten sus ideas, desarrollen las habilidades sociales y blandas”, destacó.

Los interesados en postular de este programa, podrán conocer los detalles a través de una charla informativa fijada para el 12 de junio a las 12.00 horas. Para participar, pueden inscribirse en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMoc-CvrjIrHdB1wxmJSFuEcAMDNeRkNZtv#/registration