“Idea e Innova” busca fomentar innovaciones entre estudiantes UCSC – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Innovación Noticias

“Idea e Innova” busca fomentar innovaciones entre estudiantes UCSC

Por UCSC

Por Javier Martínez G.

Contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades para los estudiantes de pre, postgrado y del Instituto Tecnológico de la UCSC en la generación temprana de proyectos innovadores.

Ese es el objetivo de “Idea e Innova”, fuente de financiamiento interno liderada por la Dirección de Innovación (DINN), mediante la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN), que este año cuenta con importantes cambios.

Gonzalo del Río, Jefe de la UAINN, detalló que para esta nueva versión habrá financiamiento de $500.000 para quien tenga una idea de innovación con posibilidades de desarrollo y $2.000.000 para la validación del prototipo en su ejecución final. “En años anteriores hemos financiado diez iniciativas y este 2022 esperamos hacer lo mismo en los dos niveles de proyectos”, indicó.

Además, recalcó que se tratará de un proceso con el mayor acompañamiento posible, porque si bien la convocatoria se extiende por un mes, durante ese periodo la UAINN realizará jornadas de apoyo, en las cuales se entregarán herramientas para que los estudiantes puedan formular sus propuestas.

Luego viene la finalización con un Demo Day, donde los equipos presentarán su idea a un jurado en formato pitch, donde se seleccionarán a los ganadores, se realizará un plan de trabajo y se entregarán los recursos.

“Como UAINN y DINN buscamos fomentar que los estudiantes puedan generar sus proyectos de innovación y para eso contamos con este fondo. Actualmente son pocas las universidades que disponen de una iniciativa de este tipo, por lo que es aconsejable que quienes tengan una idea o ya cuenten con un proyecto, que aprovechen esta instancia, postulen con nosotros, se acerquen a la Dirección, porque posteriormente los proyectos se incuban”, comentó Del Río.

Otro punto importante es que esto puede ser el puntapié inicial para que a futuro puedan conseguir financiamiento externo, como por ejemplo de Corfo, y seguir creciendo con su idea.

Casos de éxito

Boris Hernández es estudiante de la carrera de Ingeniería de Ejecución Industrial en el Instituto Tecnológico Sede Chillán. El año pasado postuló al programa con su proyecto “Pictograma Digital”, enfocado a los niños con autismo.

“Vimos la necesidad de que los pequeños no se acercaran a sus padres o educadores para avisar que requerían algo, porque ellos al tener problemas con el habla, les resulta beneficioso comunicarse a través de un pictograma. Actualmente, la idea está en la fase de prototipo y solo nos falta un software para terminarlo”, contó.

Para desarrollar esta iniciativa, el estudiante de Ñuble afirmó que el financiamiento interno fue clave, porque motiva que las propuestas tengan un capital inicial, que es lo que más cuesta conseguir al momento de partir con algo. “Además, el trabajo no solo se queda en los recursos, sino que también existen mentorías, seguimiento y como llevar la idea a un negocio rentable. Por eso llamo a los demás estudiantes a que se atrevan y postulen sus propuestas innovadoras, porque es un gran paso para concretar los sueños”, afirmó Hernández.

Mientras que María Antonieta Villouta, estudiante de Ingeniería en Información y Control de Gestión de la UCSC, junto a su equipo de trabajo, también postuló a un fondo con un proyecto de sistema educativo multisensorial que buscaba potenciar la lectura en niños con distintas características.

En ese sentido, valoró la existencia de este fondo, porque es favorable para los estudiantes, pues en su caso particular se pudieron vincular con instituciones como Coalivi o con padres con niños que sufren de alguna discapacidad, lo que les sirvió para crear el prototipo físico, con el cual materializaron la idea.

En este proceso fue clave el apoyo de Héctor Acuña, Gestor de Innovación y Emprendimiento de la UAINN, quien los ayudó a llevar adelante la iniciativa, en especial en la presentación luego de la pandemia.

Acuña destacó que “para todo el equipo de la Dirección, proyectos como el de Boris y María Antonieta son ejemplo del tipo de innovación que buscamos impulsar desde la UCSC. En ese sentido, nuestro propósito es que los y las estudiantes puedan contribuir al desarrollo de una sociedad más justa donde todas las personas puedan crecer plenamente”.

Las inscripciones de quienes estén interesados se pueden realizar en https://dinn.ucsc.cl/index.php/ideaeinnovaucsc/