Importancia de la virtud fue tema central en clase inaugural del Instituto de Teología - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias Teología

Importancia de la virtud fue tema central en clase inaugural del Instituto de Teología

Por Camila Meza Sparza

“Platón identifica la justicia y fundamenta su modo de ser como una máxima moral verdadera, digna de conducir al hombre hacia una vida buena y feliz”. Con esas palabras se refirió el académico del Instituto de Filosofía de la Universidad de Chile, Manuel Correia, a las reflexiones de Platón en el denominado diálogo de Menón.

Dicha temática dio lugar a la clase inaugural del Instituto de Teología, denominada “El Menón de Platón en siete puntos”, evento que se realizó en el Auditorio Santa Teresa de Ávila y donde llegaron autoridades universitarias, académicos, funcionarios y estudiantes.

Específicamente, en esta conferencia se destacaron siete puntos donde el diálogo Menón ha tenido una notoria influencia en la historia de la filosofía, a través de aspectos como la epistemología, la lógica, la ética, la metafísica, la antropología y la teoría política.

“En el diálogo se enfrentan la posición naturalista que sostiene que la virtud se posee por nacimiento, posición ésta muy común entre la aristocracia ateniense, y la posición de Platón que la identifica con la justicia y fundamenta su modo de ser como una máxima moral verdadera, digna de conducir al hombre hacia una vida buena y feliz. No dice Platón que se pueda enseñar, pues que existan maestros de virtud queda refutado en el diálogo. Ni tampoco que se posea por naturaleza. Su posición es más universal y antropológica al sostener que se puede progresar moralmente a partir de la opinión verdadera de que es mejor y preferible llevar una vida justa y honesta a una vida injusta y deshonesta”, comentó Correia.

Acerca de la importancia de este análisis el filósofo, aseguró que se traduce en contribuir al entusiasmo por la verdad y alejar las opiniones, además de acercar a la reflexión de los grandes textos de la filosofía griega clásica, y bosquejar su desarrollo e influencia en la historia de la filosofía.

“Nada mejor que aterrizar con la lectura del diálogo el Menón de Platón, pues toca de lleno temas centrales para nosotros como el conocimiento, la virtud humana, la política, la educación. La cuestión de la virtud es muy importante porque es anterior a la educación y al tema de los valores. La virtud define la disposición correcta del hombre frente a la vida. Es clave para la teoría de la educación. Si no definimos las virtudes, no podemos definir lo que es una buena educación, ni los valores que deben buscarse y respetarse”, concluyó el académico.

Galería fotográfica