Innovapedia cerró proyecto que potencia emprendimiento e innovación en escolares - UCSC
Educación Noticias

Innovapedia cerró proyecto que potencia emprendimiento e innovación en escolares

Por Francisco Solís Vega

Luego de más de seis meses de trabajo, el Centro de Emprendimiento e Innovación en Educación, Innovapedia de la UCSC, dio por cerrado su primer proyecto PAEI (Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación) aplicado en cuatro liceos de la región, en una jornada que contó con la participación de destacados expósitos en el área, como Jorge Yutronic y la doctora Marcela Romero.

Se trata del “Diseño e implementación piloto de un modelo didáctico para el desarrollo de las competencias de emprendimiento y de innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del currículum formal”, en los establecimientos San Juan Bautista de Hualqui, Polivalente de Lebu, Politécnico de Monte Águila y el Polivalente de Pemuco.

Según comentó en su exposición Jaime Constenla, Director de Innovapedia, el proyecto tuvo como objetivo la implementación de una plataforma web para gestión y difusión del conocimiento, y que este tiene impactos como la instalación de una didáctica para el desarrollo de competencias en innovación, así como también profesores más capacitados en el área.

Jorge Yutronic, ingeniero civil y fundador de SYN, (empresa dedicada a la gestión en ciencia, tecnología, innovación y educación superior) expuso respecto de la transformación digital de la sociedad y aprovechó la oportunidad para nuevamente valorar la iniciativa iniciada por la UCSC.

Además de Yutronic, expusieron representantes de tres de los cuatro colegios intervenidos por el proyecto, quienes hablaron de los avances alcanzados hasta ahora y de los desafíos que enfrentarán como incentivar el emprendimiento y la autodidactica entre sus estudiantes. Por último, el cierre de la jornada estuvo a cargo de la doctora Marcela Romero quien expuso la charla “Modelo didáctico para la innovación y el emprendimiento: trayectos y desafíos”.