Por Álvaro Peña S.
Toda gran travesía comienza con dar un primer paso, y la consolidación de Concepción como capital del rock chileno no es la excepción. Es allí donde los festivales y muestras escolares adquieren una importancia crucial; es más, si analizamos la trayectoria de los músicos que han cimentado aquel prestigio descubriremos que la gran mayoría debutó cuando todavía estaban en la Enseñanza Media. Sin duda es un aspecto a considerar en momentos en que las políticas públicas están apostando por nuestra escena musical como parte de un sello ciudad y un atributo para potenciar el turismo.
Los festivales y competencias no sólo son un punto de encuentro y una vitrina para que los músicos escolares muestren su talento ante sus pares; también constituyen un indicador para saber hasta qué punto aquel sello rockero ha cautivado a nuestros niños y jóvenes, impulsando propuestas cada vez más originales. Así ha sucedido con el Concurso Interescolar de Bandas de Rock de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, evento que ya lleva dieciséis versiones y que el sábado tuvo su fase clasificatoria con 35 grupos de distintos puntos de la Región del Biobío.
El concurso tuvo una jornada intensa con un excelente marco de público entre competidores, familiares y profesores que llegaron desde temprano para apoyar a sus pupilos. El jurado estuvo compuesto por los músicos Feliciano Saldías, Lucho Astudillo y Manuel Valenzuela, quienes seleccionaron a las 15 bandas que estarán en la final del sábado 24 de agosto, desde las 16 horas, en la Sala de Teatro del Centro de Extensión de la UCSC.
Diversidad sonora y presencia femenina
Jessica Oñate, integrante del equipo de Extensión Artística de la UCSC, ha estado a cargo de la organización de la actividad desde 2010, comprobando el creciente interés de los alumnos por participar en estas instancias. Además, destacó el hecho que todos los escolares calificaron al evento con nota máxima en la encuesta realizada tras cada audición.
“Hacemos contacto con los profesores de música de los colegios y también difundimos el festival a través de distintas redes. Si bien ellos incentivan a sus alumnos, son los mismos jóvenes los que se acercan, preguntan y se inscriben. La mayoría son del Gran Concepción, pero también vinieron de Yumbel, Nacimiento, Arauco o Linares. Cada año crece el interés por participar, aumenta la cantidad de temas originales y hay más presencia de niñas, lo cual es un fenómeno que se ha dado notoriamente en los últimos dos años”, sostuvo Jessica.
Por su parte, el conocido cantante Feliciano Saldías contó que ha sido testigo del crecimiento y la evolución de las bandas participantes. “Llevo años siendo jurado y he visto el avance tanto del festival como de los propios chicos. A algunos los vi iniciándose a los doce o trece años, y ahora los encuentro ya maduros, con un trabajo serio y preocupación en la puesta en escena. Es todo parte de la etapa formativa”, comentó el rockero.
“Otro aspecto interesante es la diversidad de estilos e influencias, e incluso cuando hacen covers se nota una búsqueda sonora. Un ejemplo es una banda que hizo un medley que iba desde Juan Antonio Solís hasta Europe. Por otra parte, la mayor presencia femenina le está aportando sutiliza al género, no solamente en las voces sino también en instrumentos como la guitarra eléctrica o la batería. Aquí claramente hay una luz de esperanza entre tanto trapp y reggaetón”, afirmó Feliciano.
Los grupos que pasaron a la final del Interescolar de Bandas de la UCSC son: Speechless del Colegio Marcela Paz; Anotación Positiva del Liceo Padre Luis Alberto Saldes de Yumbel; D’Alzoneros del Colegio Bicentenario Padre Manuel D’Alzon; SuperFlú del Colegio Sagrados Corazones; Plaga de los Colegios Salesiano y Madres Domínicas; y Caída Libre del Colegio Bicentenario Padre Manuel D’Alzon.
También pasaron a la final Alto Plagio del Colegio Salesiano; Sangre Nueva del Colegio Juan Gregorio Las Heras; Banda Colegio Teresiano del Colegio Teresiano Padre Enrique de Nacimiento; Los Hijos de Patiño del Instituto Humanidades de Coronel; Anti Poetas del Colegio Cholguán; Crisis del Instituto Humanidades de Concepción; MPV del Liceo Crisól de Mulchén; y Mainly Dead con Error 403, ambos del Colegio Almondale Lomas.