Los efectos del terremoto de 2010 en las edificaciones y sus estructuras fueron el antecedente con el que el investigador y académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Eduardo Nuñez, presentó el proyecto “Seismic Assessment of End-Plate Moment Connection with Biaxial Resistance in Steel Moment Frames with Tubular Columns Considering Axial Load Variability” con el que se adjudicó un Fondecyt Iniciación 2021-2023.
Tanto en el terremoto chileno de magnitud 8.8 como en el ocurrido en 2011 en Japón, de magnitud 9.0, no se evidenció colapso ni daños en aquellas estructuras que emplearon columnas con perfiles de sección tubular (cajón, fabricadas a partir de placas de acero o tubulares conformados en frío) en sistemas estructurales de marcos a momento. Ese fue un aspecto que el investigador consideró en su estudio. “La iniciativa busca evaluar la efectividad de una conexión a momento tipo EP-HSS con columnas tubulares en la mitigación de daño y aumento de energía disipada en marcos especiales a momento sometidos a sismos chilenos”, explicó el investigador de la UCSC.
Así, esta investigación propone la protección sísmica de estructuras de acero mediante la implementación de una conexión a momento con resistencia a flexión biaxial (momento en 2 direcciones), en marcos a momento con vigas de alma abierta (vigas de sección tipo H) y columnas tubulares. Al respecto el académico detalló que “el desarrollo de esta solución evitará el uso de soldaduras en terreno, permitirá el montaje a partir de conectores mecánicos, sin relleno de hormigón en las columnas tubulares y evitará la realización de cortes en alas de vigas”.
Estas ventajas, como solución en conjunto, según afirmó el Dr. Eduardo Nuñez, no han sido estudiadas ni proporcionadas por ninguna conexión en la actualidad en el ámbito nacional e internacional. “Esta innovación tecnológica permitirá asegurar un adecuado desempeño sísmico de la conexión en marcos a momento durante eventos sísmicos, cumpliendo un proceso de precalificación, además de favorecer la industrialización de los procesos constructivos que otras conexiones no tienen en conjunto”, detalló el investigador.