En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, que se celebra anualmente el 22 de mayo, la carrera Técnico Universitario Agropecuario del Instituto Tecnológico UCSC Sede Cañete, celebró su semana donde se reunieron estudiantes, académicos y la Comunidad Universitaria para reflexionar sobre el cuidado de todos aquellos espacios donde las especies se desarrollan y conviven.
Cabe destacar que, en un ecosistema agropecuario coexisten distintas especies que interactúan entre ellas para desarrollar su existencia, generando un ciclo sin fin en donde el crecimiento y la evolución natural es recíproco, y donde la vida genera, a su vez, más vida.
Marcela Ramírez, académica de Técnico Universitario Agropecuario del IT UCSC Sede Cañete, destacó que “la importancia de conmemorar esto es generar conciencia en las personas y hacer ver que el planeta brinda las condiciones necesarias para que se sustente la vida y, a su vez, se creen diversas formas de vida y esto debe ir de la mano del progreso humano”.
Las actividades se llevaron a cabo durante el martes 28 y miércoles 29 de mayo en dos jornadas, que incluyeron charlas educativas exposiciones y estaciones demostrativas, las cuales tuvieron como objetivo dar a conocer experiencias vinculadas al área agropecuaria, en la que participarán como expositores productores que han emprendido en el rubro apícola, hortícola y semillas e instituciones.
En cuanto a las charlas educativas, se abarcaron diversas temáticas, como la experiencia del apicultor Lorenzo Flores, el trabajo de los equipos de SAG, INIA y Museo Mapuche de Cañete, y técnicas agrícolas de huerto impartido por José Manuel Rebolledo, entre otras.
Mientras que, semillas tradicionales locales, ganadería regenerativa y técnicas de conversación del suelo, fueron los tópicos tratados en las estaciones demostrativas, las cuales fueron guiadas por Camila Chaparro, Mario Melita y Paula Paz, respectivamente.