IT UCSC Sede Cañete proyecta crecimiento con primeros pasos de Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Instituto Tecnológico Noticias VRVM

IT UCSC Sede Cañete proyecta crecimiento con primeros pasos de Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural

El proyecto “Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural UCSC para promover el patrimonio vivo y cultural de la Provincia de Arauco” USC2295 ya da sus primeros pasos. La iniciativa, que se desarrollará en la Sede Cañete del IT UCSC, busca potenciar un ecosistema colaborativo basado en la interrelación entre la academia, empresa privada y comunidades, con aporte de Empresas CMPC y el Ministerio de Educación.

Junto con la definición del proyecto en infraestructura, se realizó la convocatoria para difundir entre entidades colaboradores, al proyecto como los son municipalidades de Cañete, Los Álamos, Contulmo y Tirúa, y  entidades como Conadi, CorpArauco, Consejo Público y Privado de Turismo de la Provincia de Arauco, Indap, Fundación AcercaRedes, entre otras.

“Este proyecto afianza el compromiso de la Universidad, después de 17 años de presencia en la comuna de Cañete, con la provincia de Arauco. Y particularmente con toda la comunidad cañetina, la cual se verá beneficiada con la creación e instalación de este proyecto y toda una nueva infraestructura disponible. Va permitir establecer un entorno colaborativo, siguiendo el modelo de vinculación bidireccional de la UCSC, trabajando y apoyando a socios estratégicos y comunidades aledañas en la promoción  del patrimonio vivo a través del turismo gastronómico intercultural”, señala el Director de la Sede Cañete del IT UCSC, Humberto Guevara.

Entre las actividades a desarrollar, se contempla acciones para preservar y promover la cultura mapuche, costumbres, comidas y el conocimiento de la gastronomía intercultural, así como el apoyo al fortalecimiento de las capacidades productivas de la comunidad local en temáticas de innovación y emprendimiento, potenciar las habilidades interculturales en académicos y estudiantes de la Sede. También, actividades de vinculación con proyección internacional, mediante firma de convenios de intercambio que permitan a estudiantes y académicos adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

“Respecto de la construcción de la infraestructura, ya se está en etapa de definir la ingeniería de detalle, para luego determinar la empresa constructora que ejecutará las obras. Es importante destacar el compromiso y apoyo de Empresas CMPC, determinante para la elaboración del proyecto”, finalizó Guevara.