Jornada de actualización abordó el uso de fórmulas lácteas especiales – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Estudiantes Medicina ODS-4

Jornada de actualización abordó el uso de fórmulas lácteas especiales

Por Fernanda Cifuentes

Los alumnos de la asignatura Nutrición Clínica II participaron en una presentación sobre los productos disponibles para el tratamiento de pacientes pediátricos con dificultades en la absorción, digestión o metabolismo de ciertos nutrientes.

Con el objetivo de que los estudiantes de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética adquieran una visión global y reconozcan los principales aspectos nutricionales y la utilidad clínica de algunas fórmulas lácteas especiales y suplementos alimenticios, se efectuó la “Jornada de Actualización de Fórmulas Enterales y Lácteas Especiales de Utilidad Clínica en Pediatría”. En este evento, representantes de Nestlé, SANULAC y General Biotec realizaron exposiciones de sus productos.

Esta iniciativa, que forma parte de las actividades curriculares de la asignatura de “Nutrición Clínica II”, permitió presentar los productos actualmente disponibles en el mercado, los cuales pueden ser utilizados en futuras intervenciones nutricionales en pacientes pediátricos con necesidades especiales. Los alumnos y alumnas, al convertirse en nutricionistas, estarán capacitados para incorporar estas fórmulas especiales en el Proceso de Atención Nutricional (PAN) y abordar de manera efectiva los objetivos nutricionales propuestos.

Durante la jornada, la académica Mariel Lobos, destacó que “la leche materna es el mejor alimento para el bebé o niño, ya que la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, con el fin de garantizar un crecimiento, desarrollo y salud óptimos. Posteriormente, se debe continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más, complementada con otros alimentos nutritivos y seguros”.

Sin embargo, hay situaciones particulares que requieren el uso de fórmulas adaptadas o especiales, destinadas a la alimentación de lactantes y niños pequeños que presentan dificultades en la absorción, digestión o metabolismo de ciertos nutrientes. La característica principal de estas fórmulas es su composición química definida, diseñada específicamente para cubrir estas necesidades.

Florencia Bello, representante de Nestlé, informó que «una de las complicaciones que puede desarrollar un lactante es la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV), lo cual ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada y sistemática a las proteínas de la leche de vaca. Una vez que el niño presenta los síntomas, es necesario recurrir a fórmulas especiales».

El Ministerio de Salud (MINSAL) establece que, como primera línea de tratamiento, se debe adoptar una dieta materna que elimine todos los alimentos que puedan contener proteínas de la leche. Sin embargo, si el bebé no mejora con esta medida, lo primero que se recomienda, según el MINSAL, es optar por una fórmula de proteínas extensamente hidrolizadas.

«Una proteína extensamente hidrolizada es un proceso mediante el cual la proteína, es decir, la cadena larga de aminoácidos, se corta en fragmentos más pequeños, quedando ciertos péptidos y algunos aminoácidos libres. Esto reduce las irritaciones a nivel digestivo, mejora la absorción y disminuye la reacción alérgica», explicó Florencia Bello.