Juntas de vecinos aprenden sobre huerto y compostaje – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Identidad Católica Medicina

Juntas de vecinos aprenden sobre huerto y compostaje

Por Constanza Saavedra Ortega

Proyecto de vinculación, impulsado por las Facultades de Ciencias y Medicina, y el apoyo de Sello, aborda temas como suelo, hortalizas y semillas.

Con envases reciclados llenos de tierra, cerca de 30 participantes aprenden sobre suelos, hortalizas, semillas y almácigos, en el taller “Cultivando lazos con el vecindario de la UCSC a través de talleres de huerto y compostaje”, proyecto de vinculación, impulsado por las Facultades de Ciencias y Medicina, con el apoyo de Sello UCSC.

En el taller, que tendrá su último módulo el sábado 18 de noviembre, participan seis juntas de vecinos aledañas a la Casa de Estudios.

La iniciativa, que surgió a partir del interés de los estudiantes de la agrupación Sintiencia Simbiótica y La Cato Verde, con la creación de un huerto urbano en el Campus San Andrés, y que luego se cruzó con un curso abierto dictado por la Facultad de Ciencias, llegó como respuesta a un interés generalizado tanto en la comunidad interna como externa de la Institución, de contar con orientación en materia de huerto y compostaje.

El académico de la Facultad de Ciencias, Carlos Zamora, explicó que “este es un tema que se está dando en todos lados, porque hay mucho interés en compostaje y huertos urbanos, entonces creamos un curso con cupos limitados para estudiantes, que luego decidimos abrirlo a la comunidad, a los vecinos del sector”.

“Queríamos que los vecinos vieran a la Universidad más abierta a la comunidad. Este proyecto ha sido provechoso, hemos visto mucho interés en los participantes, pero también nos ha permitido estrechar relaciones de manera interna, porque trabajar con la Facultad de Medicina en este tema era inédito para nosotros, y la verdad es que estamos muy satisfechos”, agregó.

Una de las participantes es Margarita Romero, quien agradeció la oportunidad de poder aprender más sobre la creación de huertos urbanos, señalando que “hace poco adquirí una vermicompostera y quería aprender más, porque estoy motivada en poder reciclar y tener mis propios cultivos. Esta ha sido una experiencia maravillosa y didáctica, y las instalaciones de la Universidad son de primer nivel. Para las personas que estamos participantes esta es una iniciativa muy valiosa”.

 

Galería fotográfica