Kinesiología conmemoró su día con una jornada informativa - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Medicina ODS-4

Kinesiología conmemoró su día con una jornada informativa

Por Fernanda Cifuentes

La actividad contó con exposiciones de kinesiólogos, reconocimientos a docentes destacados de la carrera y la evidencia de los principales hitos alcanzados durante los años en que se ha impartido este programa académico.

Charlas informativas y la celebración de los logros obtenidos por la carrera de Kinesiología desde su creación en 2011 en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fueron parte central de la conmemoración de los 56 años del Día del Kinesiólogo en Chile. La jornada se realizó en el Auditorio San Lucas y contó con la participación de estudiantes, académicos y autoridades de la Facultad de Medicina.

Para iniciar la actividad, César Pedreros, coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Las Higueras de Talcahuano, presentó una ponencia sobre el rol y la función del kinesiólogo en la Unidad del Paciente Crítico (UPC). En su exposición destacó que “el kinesiólogo debe promover la salud mediante la ejecución de acciones de prevención, protección, mantenimiento, intervención, alimentación y reanimación, que permitan obtener un mayor grado de funcionamiento y mejorar la calidad de vida”.

Por su parte, Yeny Godoy, coordinadora del Diplomado en Kinesiología para Rehabilitación Dermatofuncional de la UCSC, abordó esta especialidad señalando que “en esta área de trabajo, el profesional ejerce sus funciones sobre alteraciones superficiales de la piel y los tegumentos, ya sea de forma directa o indirecta, que afecten los tejidos y alteren como consecuencia la funcionalidad”. Durante su presentación, incentivó a los estudiantes a desempeñarse en áreas menos tradicionales de la kinesiología.

La jornada también contó con la participación de Katherine Jara, quien compartió su experiencia de intercambio en la Universidad Católica de Ávila, España, realizada mientras cursaba la carrera de Kinesiología en la UCSC. En su charla, la kinesióloga motivó a los alumnos a aprovechar estas oportunidades, destacando que el intercambio permite adquirir nuevos enfoques, lo cual será beneficioso en su futuro desempeño profesional.

Finalmente, el jefe de la carrera de Kinesiología, Mauricio Godoy, cerró la actividad destacando los principales hitos alcanzados desde la creación del programa, señalando que “cuando miramos el recorrido que ha hecho la carrera de Kinesiología, confirmamos la convicción de una formación de excelencia, comprometida con el entorno, la ciencia y, sobre todo, con las personas”.

Académicas y académicos destacados por su contribución a la carrera de Kinesiología

-Luis Arriagada Pérez

-Jorge Ferreira Bastías

-Pablo Jones Romero

-Violeta Opazo Quintana

-Daniela Sánchez Coloma

-Ninoska Ormeño Jara

-Víctor Pérez Galdavini

-Julio Pozo Cifuentes

-Luis Ramírez Araya

-Cristian Yáñez Baeza