La Oficina de Transferencia Tecnológica de la UCSC sigue su camino en potenciar entre la Comunidad Universitaria, y sobre todo en quienes están abocados a la investigación, el conocimiento respecto de la propiedad intelectual.
Es así que este martes la OTT realizó una extensa y completa jornada educativa respecto de los derechos de autor respecto de la producción investigativa. El seminario estuvo a cargo de Claudio Ossa, jefe del Departamento de Derechos Intelectuales de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, Dibam.
El abogado realizó ocho intervenciones, en las que fue desde los aspectos generales del derecho de autor, el copyright, la ley 17336 de Propiedad Intelectual, hasta contratos de transferencias de derechos y protección de programas computacionales (software).
“Al conocer este tipo de información se pueden cometer menos equivocaciones, trabajar en un mejoramiento continuo concreto y aprovechar de mejor manera todos aquellos gastos o inversiones que se realizan en el sector (investigación) para efectos de llegar a hacer transferencia tecnológica que se genera internamente en la misma universidad”, explicó el representante de la Dibam.
En tanto que el Prorrector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Christian Schmitz explicó que el objetivo de estos seminarios “es instruir y explicar la importancia de estos derechos para la comunidad universitaria”. La autoridad universitaria agregó “todos generamos contenidos, sea por internet u otra vía de investigación universitaria, no estamos pensando en la publicación. Se difunden las obras, pero no se protegen”.