Lavandería industrial 21 cumple ocho años promoviendo la inclusión laboral – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Educación Noticias

Lavandería industrial 21 cumple ocho años promoviendo la inclusión laboral

Por Soledad Lavín Novoa

Desde hace ocho años, la iniciativa sin fines de lucro del Arzobispado de Concepción “Fundación Lavandería Industrial 21” brinda trabajo a jóvenes con Síndrome de Down, los ayuda a desarrollar tanto el desapego como la autonomía y contribuye, así, a su integración en el ámbito laboral.

En su nuevo aniversario, el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller UCSC, Monseñor Fernando Chomali, agradeció la colaboración y compromiso de las personas e instituciones que han hecho posible llevar a cabo esta obra, entre ellas la UCSC, y destacó lo que se ha logrado hasta ahora.

“Este es un proyecto que tiene corazón e inteligencia. Empezamos con ocho jóvenes y hoy tenemos 30, de los cuales 18 trabajan acá y los demás en distintas organizaciones. Queremos que esto se convierta en una universidad para buscar sus capacidades y habilidades. Aquí no hay rentabilidad económica, pero la rentabilidad social es infinita”, sostuvo la autoridad.

Por su parte, el Rector de la Casa de Estudios, Dr. Cristhian Mellado, afirmó que “como institución de Educación Superior, esta obra representa una oportunidad para colocar todas nuestras capacidades a su servicio. De igual modo, nuestros alumnos pueden relacionarse con la lavandería y poner sus conocimientos en beneficio de ella, lo que es parte de nuestro compromiso social”.

Inclusión laboral

Lavandería Industrial 21 constituye una iniciativa única en Chile que ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, otorgándole a quienes ingresan a ella ser parte de un proceso formador que les permite generar simulaciones de puestos de trabajo para diferentes empresas.

“Nuestros jóvenes están felices trabajando. Son ocho años de mucho esfuerzo, de una labor sostenida que ha sido para y con jóvenes y adultos con Síndrome de Down. Esto ha marcado una considerable diferencia con lo que estaban acostumbrados, pues les brinda la dignidad de sentirse personas y trabajadores. Para todos tener un trabajo remunerado y justo es tremendamente relevante y hay que pensar en que ellos jamás lo habían tenido”, comentó Maite Otondo, académica UCSC y miembro del directorio de la fundación.

La docente destacó también la importancia que significa para sus familias el que se les considere en este ámbito. “Ellas estaban acostumbradas a que los chicos egresaran de talleres laborales y se fueran a sus casas, lo que traía consigo un deterioro cognitivo y de salud. Esta obra les da una oportunidad real de incorporarse al mundo del trabajo”.

Hasta la fecha, se han lavado más de 800.000 kilos de ropa a 109 empresas y particulares. Se espera que la lavandería siga creciendo y, de este modo, pueda dar más trabajo a personas en situación de discapacidad.