Jean Pierre Molina M.
Hace pocos días se conmemoró el natalicio de Abate Juan Ignacio Molina, quien fue un gran precursor de los conocimientos científicos en Chile y sus obras hacen referencia a parte de la historia civil y natural de nuestro país. Es por eso que la Facultad de Ciencias de la UCSC organizó un conversatorio para comentar y conocer parte de su legado, además de destacar su vocación por la enseñanza.
En el encuentro participaron como expositores el profesor de la misma Casa de Estudios, Juan Cancino; y Claudio Ramírez, del Instituto Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca. Ambos, dieron a conocer algunos detalles de la figura de Abate Molina.
Para Juan Cancino, Abate Molina contribuyó notablemente en la historia chilena y es una figura digna de admirar. “Fue muy interesante este encuentro, ya que las dos ponencias apuntaban a difundir la figura de Abate Molina en las generaciones actuales. Tanto la UCSC y la UTalca rescatamos su legado. Hay numerosas especies típicas de Chile que llevan el nombre científico puesto por el Abate Molina, hay especies marinas y terrestres que fueron descritas por él y cuyo nombre científico sigue vigente. Para una Universidad y pensando en la importancia del mar en Chile, destacar su figura va más allá incluso de la taxonomía. Es un ejemplo a seguir en el cultivo de su vocación”, sostiene Juan Cancino.
Además, Claudio Ramírez contó su experiencia luego de desarrollar un libro dirigido al público infantil llamado “Conociendo la flora y fauna con Abate Molina”. A través de un proyecto Explora y con la Universidad de Talca, lograron lanzar este material, que además cuenta con un sitio web, con un audiolibro que se puede escuchar a través de Spotify y utilizando la tecnología de la realidad aumentada, lo que genera un valor agregado para llamar la atención tanto de niños, niñas, educadores y padres. De este modo, se vuelve a recordar el legado de Abate Molina y así, se apoya a la difusión de su obra.
“Abate Molina tenía las ganas de conocer más y también tenía una vocación de maestro, de profesor. Es interesante, no hay grandes estudios a fondo sobre él, por eso es importante destacar su legado. Es un modelo a seguir, hizo de la enseñanza su medio para ganarse la vida”, concluye el profesor Juan Cancino.
Cabe señalar que la ponencia está disponible a través de la página de Facebook de la Facultad de Ciencias UCSC como también en el canal de Youtube.