Educación Estudiantes Noticias

Libro busca promover pensamiento computacional y creativo en estudiantes

Por Soledad Lavín Novoa

Generar un material de fácil lectura que promueva estos tipos de pensamientos en estudiantes y profesores del sistema escolar chileno, a través de enfoques desenchufados y enchufados, es el objetivo del libro “Habilidades para el SXXI. Guía para estimular el pensamiento computacional y creativo”. El texto, publicado por Ediciones UCSC, tiene como autores a la Vicerrectora Académica de la Universidad, Dra. María Graciela Badilla, y al Dr. Ignacio Salamanca.

“Este nace como un complemento de la tesis doctoral de Ignacio Salamanca, de la que fui directora, y que fue desarrollada en el Doctorado en Educación  en Consorcio. Ignacio, al ver que el pensamiento computacional y creativo pueden ser abordados desde múltiples metodologías, no solo mediante el uso de software de programación por bloques modulares, decide investigar e incorporar otras estrategias con amplia aceptación denominadas ‘desenchufadas’», explicó la autoridad.

Por su parte, Salamanca agregó que estos pensamientos han emergido como algunas de las habilidades más demandadas por los sistemas educativos de la mayoría de los países desarrollados. “La razón principal es que permiten gestionar nuevo conocimiento a través de la resolución de problemas y promueven nuevas competencias digitales en los estudiantes”.

Asimismo, sostuvo que el principal objetivo de éstas es preparar a los alumnos para afrontar los desafíos actuales y los que aparecerán en la sociedad del futuro. “Sin embargo, nuestro país recién comienza a generar estrategias sistemáticas para promoverlas en la educación formal, es por esto que, el texto es una propuesta teórica-práctica para los estudiantes y profesores, así como para todos quienes estén interesados en estos temas complejos y desconocidos, y así puedan abordarlos y trabajarlos de manera pedagógica y sencilla”.

En cuanto a su estructura, la publicación se divide en tres partes. La primera de ellas aborda elementos conceptuales y teóricos de las habilidades para el siglo XXI, pensamiento computacional y pensamiento creativo. La segunda, en tanto, actividades desenchufadas para estimular ambos pensamientos y la última, actividades enchufadas para lograr este mismo objetivo.

“El complemento entre estrategias enchufadas y desenchufadas dan al libro un carácter único, ya que, sintetiza en una sola obra todo lo necesario para estimular efectivamente este tipo de habilidades”, afirmo la Dra. Badilla.