Logros deportivos en 30 años de UCSC – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Deportes y Recreación Estudiantes Noticias

Logros deportivos en 30 años de UCSC

Por Soledad Lavín Novoa

En sus 30 años de vida independiente, la Universidad Católica de la Santísima Concepción no solo ha evidenciado logros en áreas como la Docencia y la Investigación, sino también en el deporte selectivo, lo que se ha visto reflejado con importantes triunfos a nivel de la región y del país.

“Es importante destacar la motivación por buscar el desarrollo de las ramas deportivas, tanto a nivel femenino como masculino. En 2007 se suma el equipo femenino de Fútbol a las selecciones y en 2018, el Balonmano. Otro punto destacable es la búsqueda del crecimiento del deporte selectivo, contando para ello con el apoyo institucional por medio de becas, infraestructura, materiales y equipo humano. Esto ha permitido posicionar a nuestra Universidad en el deporte local y nacional, siendo protagonistas de las competencias”, explica Renzo Merello, Jefe de Unidad Deportes y Recreación.

Una opinión que es compartida por Luis Mancilla, quien ejerció el mismo cargo durante el periodo 2004-2005 e integró la selección de Vóleibol de la Casa de Estudios: “Desde sus inicios, creímos en este proyecto, y fuimos generando una mística y formas de competir que nos destacaban. Hoy miro con total orgullo y humildad a todos quienes fuimos parte de esta etapa de nuestra vida estudiantil de construcción y desarrollo, y que el profesor Merello ha podido mantener y consolidar durante todo este tiempo”.

Dentro de los hitos deportivos de la UCSC destacan: 1er Lugar CNU Fenaude, vóleibol varones (2008-2009), 1er lugar Final Nacional LDES, vóleibol varones (2013-2015), 1er Lugar CNU Fenaude, vóleibol playa damas (2016-2018), 1er Lugar CNU Fenaude, Atletismo-Marcha 10.000 mts Varones (2018) y 2do Lugar Sudamericano Universitario, Brasil, Voleibol Varones (2010).

Sobre el triunfo del vóleibol, en 2008, el Coordinador de Selecciones Deportivas, Julio Orellana, relata: “Ese año nos tocó organizar el Nacional Universitario y ya teníamos a varios de nuestros jugadores más importantes incorporados como estudiantes. Fue un lindo torneo en el que jugamos la final con la Pontificia Universidad Católica de Chile, la que tenía varios seleccionados nacionales y estaba acostumbrada a ganar. Conseguir ese torneo fue muy importante para nosotros, porque demostraba que se podía estar entre los grandes equipos de Chile, trabajando duro e incorporando deportistas con ambición”.

En tanto, Guillermo Jiménez, jugador destacado de aquellas temporadas, califica las cuatro finales ganadas por esta disciplina como “un privilegio” no solo por lo que significó para la Institución, sino también para él y los demás miembros del equipo. “Buscábamos un sueño y lo logramos cuatro veces. La mayoría de los que componíamos ese grupo entrenó en la Universidad desde muy chicos, desde nuestra etapa escolar. Tres de los cuatro torneos fueron en Concepción, y uno de ellos, en la UCSC, por lo que esa competencia tuvo un significado muy especial”.

Jiménez agrega que, principalmente, “lo que nos llevó a ganar estos cuatro  títulos fue un entrenador muy motivador y apasionado por lo que hacía, el apoyo de la Universidad, las ganas del equipo y la emoción que significaba para nosotros jugar juntos”.

Por su parte, la campeona de vóleibol playa, Francisca Delgado, también destaca el apoyo y motivación permanente de los profesores y de la UCSC, así como los valores que le inculcó la práctica deportiva, entre ellos, la disciplina, el compromiso y la perseverancia. “La Universidad hizo una cancha para que pudiéramos prepararnos de buena forma. De alguna u otra manera uno como deportista tiene que responder a todo lo que le entregan”.

Merello concluye sosteniendo que, como UCSC, “siempre buscamos ser protagonistas, que nuestros equipos cumplan con sus compromisos y, en lo posible, poder estar en lo alto de las competencias”.

Galería Fotográfica