MadeInnConce: Instituciones comparten miradas colaborativas para abordar desafíos – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Innovación Noticias

MadeInnConce: Instituciones comparten miradas colaborativas para abordar desafíos

Por Constanza Saavedra Ortega

Los desafíos y la hoja de ruta que deberá tener el ecosistema de innovación de la Región del Biobío para avanzar y consolidarse, fue lo que analizaron los representantes del sector público, privado y academia, que participaron en el encuentro realizado en la UCSC, en el marco del evento MadeInnnConce.

“Gobernanza, innovación y emprendimiento Biobío” fue el tema que los participantes analizaron participativamente, con el objetivo de apuntar a un ecosistema cada vez más robusto y que dé soporte a la generación de soluciones de alto impacto.

De acuerdo a la Directora de Innovación de la UCSC, Dra. Emma Chávez, el encuentro sobrepasó las expectativas, siendo una oportunidad para que distintas organizaciones que hacen un mismo trabajo puedan ofrecer espacio para dialogar.

“A pesar de que somos una Región con mucho talento, universitaria y con un ecosistema que promueve la innovación y emprendimiento, aún nos falta avanzar en transformar al Biobío en un polo de innovación regional, y esta es una oportunidad para encaminarnos hacia ese objetivo”, explicó.

Para el gerente de Cidere Biobío, Camilo Carrasco, se trató de una instancia que invitó a dejar de lado los intereses particulares y poner por delante los intereses comunes para trabajar orientados a la acción, poniendo a disposición recursos y habilidades, “sin competir, sino que colaborando de manera activa y este espacio es un puntapié para comenzar una agenda conjunta e impulsar un ecosistema robusto de innovación y emprendimiento en la Región. Lo que estamos haciendo es juntar a un grupo de personas convencidas de que el mundo cambió y que este es el momento de poner este tema sobre la mesa con fuerza”.

Colaboración

El gerente y socio fundador de Casa W Coworking, Iván Fierro, explicó que “antes nos cuestionábamos si empresas de tecnología podían abrir operaciones en Concepción, contratar talento local y pensar si esta es una buena plaza para vivir y desarrollarse profesionalmente, pero ya sabemos que eso que era impensado ahora es real. Si logramos juntar visiones de distintas instituciones del mundo público, privado y la academia, podríamos acelerar estos procesos y en vez de cinco años, lograrlo en dos o tres. Si no lo impulsamos, no nos vamos a desarrollar como Región”.

Esa visión la compartió la directora ejecutiva de Incuba UdeC, Beatriz Millán, quien sostuvo que estas instancias permiten trabajar colaborativamente desde las experiencias de cada uno son necesarias donde para complementar lo que se hace, “y generar un todo que es más fuerte que cada una de las partes”.

Galería Fotográfica