El reciente informe sobre Brechas de Género en Educación Superior, entregado por la Subsecretaría de Educación Superior, señala que solo el 19% de la matrícula de primer año de carreras relacionadas con ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM por su sigla en inglés), está representada por mujeres. Una brecha que busca reducirse a través de iniciativas como la política “Más Mujeres Científicas” (+MC), que este lunes fue lanzada en Santiago con presencia del Rector UCSC, Dr. Cristhian Mellado.
La iniciativa, que propone una nueva vía de acceso centralizada a las universidades, fue presentada por el Ministerio de Educación y busca otorgar cupos adicionales para incentivar el ingreso de mujeres a estas carreras, vitales para el desarrollo sostenible del país. En este proceso de admisión, 39 de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso adhirieron a esta iniciativa, disponiendo de 2.358 vacantes en 410 programas.
«Con estas iniciativas estamos avanzando en la oportunidad, la igualdad y la equidad para las mujeres en carrera de STEM, que se suman, además, a las iniciativas que Universidades G9 venían realizando con anterioridad a través de diversas admisiones especiales. Es una buena noticia que hoy exista esta política ya más centralizada y que no requiere ningún trámite adicional más que postular a la carrera de preferencia para que las mujeres puedan acceder a las carreras de STEM. Nos parece que es un avance importante y esperamos que los cupos, que en el caso de las instituciones de la Red G9 son casi 600, sean utilizados y se llenen todas las vacantes”, señaló el Rector Mellado, presidente de la Red G9.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, señaló que “las brechas de género en la educación superior luego se trasladan al mundo del trabajo. Creemos que una sociedad más justa, más igualitaria, con mayor capacidad de productividad, también es una sociedad que logra revertir este tipo de brechas, que no son exclusivas de Chile, pero de las que nosotros tenemos la obligación de hacernos cargo”.
El acceso y postulación a +MC se realiza de manera automática y centralizada, en la que se considera el puntaje vigente para las carreras relacionadas con ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas.
Cupos para más mujeres en ciencias en UCSC (+MC)
Este beneficio convocado por el Ministerio de Educación, abre cupos a mujeres en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática.
Durante el proceso de selección, posterior a la asignación de las vacantes regulares, en caso de que haya mujeres en lista de espera de una carrera que ofrezca cuotas para mujeres, éstas serán asignadas a los cupos exclusivos para mujeres hasta agotarse, según orden descendente de puntaje ponderado. En este proceso se considerará cualquier otra restricción que tenga la institución para la carrera en cuestión, como el puntaje mínimo ponderado o la aplicación de pruebas especiales.
Requisitos
Cupos admisión 2024
CARRERA | CUPOS +MC |
BIOLOGÍA MARINA | 8 |
QUÍMICA AMBIENTAL | 5 |
INGENIERÍA CIVIL | 15 |
I. CIVIL INDUSTRIAL | 20 |
I. CIVIL INFORMÁTICA | 15 |
I. CIVIL GEOLÓGICA | 4 |
I. CIVIL ELÉCTRICA | 10 |
TOTAL | 77 |