Con una misa presidida por el Gran Canciller de la UCSC y Arzobispo de Concepción, Monseñor Sergio Pérez de Arce, se celebró la tradicional misa de Pascua de Resurrección, fiesta que conmemora a Jesús como piedra angular de la fe Católica, y que en esta ocasión, estuvo marcada por el reciente fallecimiento del Papa Francisco.
En la eucaristía, el Gran Canciller reflexionó en torno al legado que deja el sumo pontífice y que, pese a la tristeza que trae su partida, su huella está marcada por la sencillez y la humildad, que hacen imposible entender una iglesia si no es como una institución misionera, que sale en ayuda de los más pobres y desvalidos.
«La Pascua es la alegría que anuncia una buena nueva que libera del pecado y abre el camino a la vida eterna. Este anhelo no se puede separar de la unidad, la fraternidad y la esperanza que nos trae un día como el que vivimos hoy», sentenció.
UCSC en el jubileo
Uno de los acontecimientos que se realizaron en la eucaristía, fue la bendición de 22 cruces de madera que serán instaladas en todas las dependencias de la Universidad, como el símbolo de este jubileo que lleva por nombre «Peregrinos de la Esperanza» y que marca el inicio de la UCSC en la celebración de hitos jubilares.
En la ocasión, representantes de cada edificio, acompañados por estudiantes, recibieron esta cruz para ser llevada hasta sus respectivas dependencias.
Recordemos que la celebración del jubileo es un tiempo de gracia que nos invita a profundizar la relación con Dios como un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social de la vida de la iglesia católica, y caracterizado por el perdón de los pecados.
Otro de los hitos que se conmemoraron en la eucaristía, fue el nuevo aniversario de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía que, cumpliendo cuatro años como tal, tiene sus raíces en el Instituto de Teología, desde los inicios de la UCSC.