Misiones de Invierno UCSC y su servicio hacia las comunidades rurales - UCSC
Estudiantes Identidad Católica Pastoral

Misiones de Invierno UCSC y su servicio hacia las comunidades rurales

Por Paula Gutiérrez Lagos

Hasta este domingo, un total de 24 estudiantes permanecerán en sectores rurales de Cabrero, en el marco de las tradicionales “Misiones de Invierno”, actividad que constituye apoyo a la misión evangelizadora de la Iglesia.

Colicheo y Progreso son los sectores en los que la Pastoral de la UCSC está realizando trabajos comunitarios, que incluye la ayuda en tareas de construcción de viviendas, acompañamiento de enfermos, adultos mayores, talleres con niños, y asistencia emocional, entre muchas otras acciones.

Para los 24 jóvenes que pertenecen a distintas carreras de la Universidad, el tiempo de servicio que están entregando se ha convertido en la verdadera motivación de su receso académico de invierno.

Francisco Burgos, coordinador de la Pastoral Universitaria, aseguró que las misiones tienen que ver con evangelización y con poder colaborar con la tarea que realiza la Iglesia y que, debido a los recursos disponibles, no se puede atender de manera constante.

“La parroquia de Cabrero cuenta con comunidades que, en algunos casos, tienen misa una vez por mes. Entonces, apoyar al párroco de esta forma, es muy relevante. Esta es tercera y última vez que visitamos la localidad, por lo que nos estamos despidiendo de un lugar en el que hemos podido realizar un trabajo maravilloso con los estudiantes y vecinos”, explicó el coordinador de la Pastoral UCSC.

En el grupo de misiones están participando estudiantes de los Campus San Andrés, Santo Domingo y la Sede Talcahuano del Instituto Tecnológico. El itinerario diario de estas acciones de servicio incluye acciones que van desde abrir el día y cerrar con oración, además de ejecutar un trabajo “puerta a puerta”, y la organización y difusión por parte de los voluntarios de talleres, propiciando una verdadera interacción con los vecinos. Los estudiantes ofrecen a la Virgen Peregrina, se bendicen casas y se interactúa con niños, entre muchas otras acciones que permiten vivir plenamente el servicio y la misión evangelizadora.

Para el Director de la Pastoral Universitaria, Pbro. Víctor Álvarez, el interés de los jóvenes en participar de la pastoral, es alto, lo que se ha venido observando en los últimos años.

“Quienes participan tienen un gran interés de aportar y uno ve una gran entrega en estos días de misión, que coincide con periodo de vacaciones. Buscan acompañar a las personas, además de compartir su fe y entregar cercanía, alegría y esperanza. Muchos de los jóvenes que participan en las misiones, tanto en verano como en invierno, también lo hacen regularmente durante el año”, enfatizó el Director de Pastoral.

Es importante consignar que la Pastoral de la UCSC es la responsable de acompañar en la atención espiritual a todos los miembros de la Comunidad Universitaria, promoviendo un encuentro personal y comprometido con Jesucristo, además de generar múltiples iniciativas solidarias y misioneras, iluminando el quehacer de la Universidad con la luz del Evangelio.