El Modelo Educativo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción presenta los fundamentos, el Principio de Formación, sus elementos de concreción y la arquitectura curricular que permiten organizar el currículum, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional.
Igualmente, especifica normas que proporcionan un marco regulador para el diseño y desarrollo de los itinerarios formativos, bajo una estructura común que posibilita, respetando la singularidad de cada nivel de estudios y disciplina, dar cumplimiento al Principio de Formación de la UCSC, el que lo hace diferenciar de otros proyectos educativos universitarios, al caracterizarse por:
“De este modo, nuestro modelo educativo nos permite responder a los requerimientos del entorno mediante un currículum basado en resultados de aprendizaje y competencias y la promoción del diálogo interdisciplinar, un proceso de enseñanza – aprendizaje centrado en el estudiante, una formación en el diálogo entre fe y razón y coherencia ética, y una enseñanza contextualizada en los problemas reales de la sociedad regional y nacional, promoviendo el bienestar social”, sostuvo el Vicerrector Académico, Luigi Cuéllar.
Asimismo, es posible evaluar su implementación, gracias a que el diseño y provisión de carreras y programas considera los siguientes criterios prácticos de alineamiento:
Al respecto, el Vicerrector agregó que “dichos criterios se aplican de manera flexible, atendiendo las especificidades de cada nivel de estudios, cada disciplina y profesión, y cada modalidad de dictación”, lo que hace posible ir adecuándolo a los nuevos desafíos que impone la educación universitaria.