Monseñor Chomali defendió vida, libertad, verdad y bien en la UCSC - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias Teología

Monseñor Chomali defendió vida, libertad, verdad y bien en la UCSC

Por Gretel Dettwiler Rodríguez
A Filosofía política y social, con una mirada humana, se refirió el Gran Canciller, preguntándose si este es el mundo que queremos construir.
A Filosofía política y social, con una mirada humana, se refirió el Gran Canciller, preguntándose si este es el mundo que queremos construir.

En cierre del primer semestre del Diplomado en Filosofía Política y Social del Instituto de Teología, el Gran Canciller se refirió a los grandes conflictos valóricos que afectan al hombre de hoy.

Sin preámbulos, el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC se refirió a esos grandes temas que afectan valóricamente la vida de los seres humanos en todo el mundo, en el marco de la última clase del primer semestre del Diplomado en Filosofía Política y Social impartido por el Instituto de Teología. Aborto, eutanasia, familia y, por sobre todo, libertades individuales contrapuestas a la fraternidad, fueron abordados por Monseñor Chomali en la cátedra celebrada en el Campus San Andrés.

“¿Quién tiene derecho a decidir que una vida no merece ser vivida? La vida es un drama, pero ¡merece ser vivida!”, aseveró durante su ponencia el Gran Canciller. Su planteamiento se refirió al contexto actual, en el que una moral relativa y acomodaticia predomina en la toma de decisiones fundamentales, en un escenario en que la defensa de la vida ya no aparece como un valor, “sino que se presenta como una imposición”, explicó.

A juicio de Monseñor Chomali, la sociedad actual sobrevalora la autonomía individual y la contrapone a la fraternidad. “El gran tema se basa en el debate de la libertad, la verdad y el bien, que van de la mano, o perecen juntos”, aseveró el Arzobispo de Concepción durante su cátedra. Como ejemplo palpable, Fernando Chomali abordó el mediático y debatido caso de Belén, la niña de 11 años que ha hecho noticia en Chile por resultar embarazada producto de las violaciones de su padrastro.

“Lo de Belén es consecuencia de este esquema social que hemos construido. No podemos ser subjetivos y valorar si esa nueva persona merece o no vivir”, indicó respecto de la discusión que hoy ronda en torno a un eventual aborto de la menor. El Gran Canciller defendió los urgentes requerimientos de apoyo que necesita Belén en distintos aspectos, además del derecho a vivir de esa nueva vida. “El aborto es violencia y, en este caso particular, venganza contra un inocente”, afirmó.