En un ambiente cargado de entusiasmo, sueños y determinación, la Escuela de Administración y Servicios del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Sede Chillán, fue escenario de una jornada que celebró y potenció el espíritu emprendedor de las mujeres de Ñuble. Bajo el lema del empoderamiento y la innovación, el conversatorio reunió a cuatro mujeres que están dejando huella con sus ideas y acciones.
El objetivo fue claro: inspirar a futuras emprendedoras a creer en sí mismas, a transformar sus ideas en proyectos reales y a convertirse en protagonistas del desarrollo local. En este espacio, estudiantes y exalumnas compartieron con franqueza y pasión sus testimonios, demostrando que emprender también es una forma de construir comunidad, identidad y autonomía.
Carol Venegas y Constanza Jeldres, estudiantes de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas, integraron el panel junto a las exalumnas Analía Anabalón y Marlene Chávez. Desde distintas comunas de Ñuble, sus historias convergieron en un mensaje de empuje, perseverancia y propósito.
Carol presentó «Amaité» y «Academia Idealista», iniciativas que integran sustentabilidad, empoderamiento femenino y bienestar personal. Su proyecto incluye la venta de té con propósito y talleres formativos dirigidos a mujeres. Constanza, en tanto, compartió su experiencia con «Delicias.tanzita», un emprendimiento de repostería artesanal que ha ganado reconocimiento en Chillán gracias a sus alfajores caseros.
Desde Yungay, Analía lidera «Sami Yungay», una empresa que rescata la tradición repostera local con identidad territorial. Por su parte, Marlene presentó «Bel Estética y Belleza», un centro con más de 15 años de trayectoria, reconocido por su compromiso con el bienestar y la autoestima de las mujeres de la región.
En Chile, el 97% de quienes emprenden son microempresarios y, de ese universo, un 38,7% son mujeres. Estas cifras reflejan no solo una realidad, sino una tendencia creciente que requiere acompañamiento, visibilidad y espacios de formación.
La jornada culminó con las palabras de Alejandra Sandoval, Directora Regional de SERCOTEC, quien felicitó a las expositoras y llamó a las asistentes a confiar en sus ideas, aprovechar las oportunidades existentes y avanzar con redes de apoyo.
Más que un conversatorio, fue una invitación a soñar en grande, a creer en las propias capacidades y a saber que, con valentía y convicción, las mujeres pueden transformar su entorno… y también el mundo.