Espacios para atención y oficinas de la Dirección de Acompañamiento Académico a los Estudiantes, sala de lactancia y contención, ampliación de aulas y habilitación de espacios de descanso en el Edificio Central, y los talleres de la carrera de arquitectura, son algunos de ellos.
La sala de lactancia y contención es un proyecto que nace con la finalidad de ofrecer un espacio que favorezca la conciliación familiar, ayude a disminuir brechas y promueva el acceso, desarrollo y liderazgo de mujeres trabajadoras, académicas y estudiantes.
La obra, que forma parte de una iniciativa del proyecto InES de Género, está ubicada a un costado de la Biblioteca Central y ofrece a las madres un espacio cómodo y seguro para la alimentación de sus hijos. La sala se materializó en un lugar confortable, cálido e iluminado, habilitado con vidrios empavonados, sillones, mudadores y refrigerador, entre otros equipamientos.
Nuevas carreras, nuevos espacios
Las recién creadas carreras de Arquitectura y Odontología también requirieron la implementación de nueva infraestructura. Bajo este contexto, se llevó a cabo la construcción y remodelación de talleres, laboratorios y salas de clases.
En el caso de la carrera de Arquitectura, el proyecto consideró la habilitación de espacios multitaller, también localizados a un costado de la biblioteca, que incluyeron un cambio de revestimiento asociado a la madera, mobiliario abatible, estanterías, nuevo sistema eléctrico, calefacción, luminaria y un diseño especial donde los colores son los protagonistas.
Este espacio ofrece una estructura de almacenamiento para maquetas, de manera que se facilite la permanencia de los estudiantes, quienes, debido a las características de la carrera, permanecen por más tiempo en la Universidad.
Para la carrera de Odontología, en tanto, se ejecutó una primera etapa de habilitación de espacios que consistió en la construcción de una réplica del laboratorio de Morfología de la Facultad de Medicina, ubicado en el cuarto piso del edificio. Para 2026, está contemplada una segunda etapa que incorporará más equipamiento para los estudiantes de dicha carrera.
Facultad de Derecho
En marzo de este año, en el Campus Santo Domingo, se concluyó una ampliación que incorporó nuevas fundaciones y la cubierta de un patio, así como la habilitación de una plazoleta que entrega mayor comodidad a estudiantes y trabajadores.
Gracias a este proyecto será posible transitar por este espacio y disponer de un lugar para la lectura durante los meses de invierno y lluvia.
Más comodidad en espacios del Edificio San Andrés
El Edificio Central ha experimentado una serie de remodelaciones en los últimos meses, entre las que se incluye la habilitación de las oficinas de la DAAES (ex PACE) en el quinto piso.
Este proyecto incorporó la remodelación de oficinas, espacios de atención a estudiantes y cubículos de estudio. Además, se sumó mobiliario específico que brinda mayor comodidad a los estudiantes en los pasillos.
Adicionalmente, en el Edificio Central se fusionaron salas en los pisos 2, 3 y 4 con el objetivo de crear espacios con mayor capacidad para estudiantes.