Intranet Noticias

Nuncio Apostólico recalcó importancia de vínculos de comunión en la Iglesia local

Por Carolina Astudillo Molinett
Imagen de portada
Monseñor Ivo Scapolo llamó a los católicos a fortalecer las relaciones de fraternidad y comunión de la iglesia local.

Monseñor Ivo Scapolo dictó la Clase Inaugural 2012.

Ser miembros vivos de la Iglesia local y universal fue el llamado que hizo a los católicos el Nuncio Apostólico en Chile, Monseñor Ivo Scapolo, quien dictó este lunes la Clase Inaugural del Año Académico 2012 de la UCSC.

Monseñor Scapolo, expuso el tema “Los representantes pontificios al servicio de la comunidad eclesial”, en esta ceremonia solemne efectuada en el Aula Magna, en presencia de las máximas autoridades universitarias y regionales, junto a académicos y estudiantes de la Casa de Estudios.

El Nuncio  agradeció al Gran Canciller, Monseñor Fernando Chomali, por la invitación a dictar esta clase, que le permitió explicar a la comunidad el papel al que están llamados a cumplir los representantes, donde el Santo Padre los envíe.

Monseñor Ivo Scapolo señaló que la diplomacia pontificia es un instrumento para defender la iglesia local. De acuerdo al Catecismo, detalló, existe una semejanza entre la comunión divina y la fraternidad que debe existir entre las personas en la verdad y la caridad, dado que el amor al prójimo es inseparable del amor a Dios. Asimismo, dijo el Nuncio Apostólico, en la raíz de la comunión –que es una “común unión”- , está la caridad que no busca el propio interés, si no, poner las cosas en común.

“La información es esencial para lograr una auténtica comunión” destacó Monseñor Scapolo,  momento en que felicitó la iniciativa de la revista mensual “Diálogo” que ha impulsado el Arzobispo. La información, agregó, es “compartir con otros lo que se vive a nivel personal y comunitario. Esto comienza en la comunión al interior de la familia, siguiendo por la comunión parroquial, diocesana y universal”.

Otro elemento importante en este vínculo eclesial, es la coordinación. “Así como el cuerpo entrega un mejor rendimiento en el deporte y la danza si los miembros se mueven de manera coordinada, lo mismo debe suceder en la Iglesia”, donde los roles deben estar bien definidos. “La confusión de roles es dañina” agregando que es un mal que se debe evitar.

“ Nosotros que tenemos el privilegio de gestionar las cosas más sagradas de Dios, debemos tener un altísimo nivel en coordinación, programación y precisión” agregó el Nuncio Apostólico, quien culminó su exposición llamando a los católicos a fortalecer las relaciones de comunión de la iglesia local y a tomar conciencia de la importancia de ser miembros vivos de la iglesia local y universal, haciendo un aporte para extender el reino de Dios.

El Rector de la UCSC, Dr. Juan Miguel Cancino, se dirigió a los presentes y especialmente a los jóvenes que se forman bajo el sello de esta casa de estudios, “nos asiste la convicción de que todo el trabajo académico se orienta no sólo al progreso del bien común sino también ayuda a la Iglesia a formar personas, guiados por la luz del evangelio”.  La autoridad recalcó que desde su fundación, la UCSC ha pasado de tener 1580 estudiantes y 80 profesores –sólo 8 de ellos con posgrados-, a una comunidad cercana a las 13 mil personas, con 170 académicos con postgrado, y otros 40 formándose en distintas universidades del mundo. Asimismo, destacó que hoy la tiene presencia en las 4 provincias del Biobío, sirviendo al desarrollo armónico de la región.