La contingencia sanitaria que afecta al país ha hecho que la Universidad adecue la mayoría de sus procesos, especialmente, los que requieren la presencia del trabajador. Es por esto, que se implementó la plataforma de firma electrónica «DEC5», que llega a facilitar el proceso de digitalización de documentos con la opción de firma electrónica.
«Nos encontramos firmando los anexos por turnos de llamado, ya llevamos firmados más de 80% de total de estos anexos, se habilitó la plataforma de firma electrónica con los anexos para los trabajadores que se encuentren trabajando bajo la modalidad de teletrabajo», sentenció Belén Mora, especialista de la Dirección de Gestión del Personal de la UCSC.
Los funcionarios recibirán en su casilla de correo institucional una notificación que tiene un documento pendiente de firma, el mismo mensaje, dará la posibilidad de registrarse y crear una cuenta en «DEC5» (perfil de usuario), ahí se deben registrar datos personales y generar una clave. «Una vez realizada esta gestión por parte del trabajador, el documento escala a la firma del Rector, realizado este proceso, el funcionario recibirá en su correo electrónico un mensaje informando que el proceso fue realizado satisfactoriamente y se le hará llegar una copia del documento», precisó la profesional.
Es importante destacar que para la creación del perfil del usuario en dicha plataforma, el trabajador debe ingresar un correo personal y no la cuenta de correo institucional.
El proyecto contempla un tiempo de ejecución de dos años, etapa en la que, gradualmente, se irán añadiendo documentos laborales. Para este año se espera concretar las firmas de anexos de contratos que nacen de la crisis sanitaria, contratos de honorarios docentes, no docentes, y finalmente, los anexos de contratos para los Académicos que presenten servicios a otras unidades programadoras.
Para el 2021, se pretende añadir a la plataforma los comprobantes de vacaciones y otros documentos de uso masivos. Este sistema, tiene como una de sus principales ventajas la agilización de los procesos y el ahorro tiempo en la firma de documentos, ya que puede ejecutarse cualquier lugar y dispositivo electrónico.
El mecanismo ofrece altos estándares de seguridad y será operado por la empresa “Acepta”, que cuenta con acreditación en temas de ciberseguridad. Para más información y asesoría en este proceso, los trabajadores pueden comunicarse con la Unidad de Contratación y Registro de la UCSC (lasenjo@ucsc.cl o nquevedo@ucsc.cl).