Con casi treinta trabajadores y un foco centrado en la comunidad, el servicio, la espiritualidad y la formación, la Pastoral de Trabajadores UCSC realizó su primer encuentro del año. En la ocasión, Camila Valdebenito, coordinadora del grupo, presentó la propuesta de trabajo e hizo énfasis en que la finalidad es sumar acciones que vayan naciendo de los mismos trabajadores a las actividades que se realizan de manera permanente.
En este primer encuentro fue presentada la Hermana Carina Fabro, perteneciente a la Congregación «Hermanas esclavas del corazón de Jesús», grupo de derecho pontificio fundado en Argentina en 1872, quien llega a la Pastoral de los trabajadores a aportar con su trabajo y experiencia.
«Estoy feliz de iniciar este camino con ustedes. Estaré en una misión que durará tres años y, junto a mis otras hermanas, nos sentimos muy complacidas de poder acompañar a este grupo en el que se siente la calidez y compañerismo. Estaré aquí para colaborar en lo que sea necesario, centrándome en el apoyo emocional y acompañamiento espiritual».
Dentro de las actividades que ejecuta este grupo de pastoral, destaca el servicio realizado en el espacio de voluntariado «Espacio de la Misericordia», nacido bajo el alero del Arzobispado de Concepción. Este año, el trabajo de asistencia a personas en situación de calle, se llevará a cabo los martes comprendidos entre el 2 de junio y el 10 de septiembre, en la parroquia San José de Concepción.
Otra de las iniciativas que potenciarán, será la mantención y fortalecimiento de las becas de alimentación, que consiste en la entrega de almuerzos a estudiantes de diversas carreras de la UCSC, la participación en encuentros de espiritualidad y formación, y el llamado a sumarse al coro de pastoral.
Recordemos que la Pastoral de Trabajadores forma parte del sello identitario de la UCSC y se materializa en la acción de la Iglesia en la comunidad académica y administrativa, que se une con el objetivo de evangelizar y promocionar la acogida y la fraternidad.