Nuevas oportunidades son las que ha brindado la Pastoral de Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y Formación Continua UCSC, mediante el Preuniversitario Comunitario Libertad-Gaete a jóvenes de la población Libertad de Talcahuano. El proyecto es liderado por dos alumnos de la Facultad de Educación de la UCSC, quienes de manera voluntaria imparten clases de lenguaje y matemática todos los sábados con la finalidad de que los estudiantes tengan la posibilidad de ingresar a la educación superior.
La idea de crear un preuniversitario comunitario surge de la necesidad de preparar a los estudiantes de la población Libertad para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en los establecimientos de enseñanza media. Además, al ser gratuito, permite el acceso a quienes no cuentan con los recursos para inscribirse en algún preuniversitario tradicional.
La dirigente de la Federación de ProEmpleo y vecina de la población Libertad, Graciela Pinilla, fue la persona que se percató de esta necesidad, por esa razón decidió comunicarse con el padre Víctor Álvarez, Director de Pastoral UCSC, quien la ayudó a relacionarse con la Casa de Estudios. El proyecto piloto inició el año pasado, con cuatro meses de clases intensivas de matemática y lenguaje, y, debido al éxito logrado, se decidió implementar un programa más completo a partir de este año.
Graciela Pinilla, explicó que «deseamos que los jóvenes tengan una oportunidad. El apoyo de la Pastoral de la UCSC ha sido muy bueno, algunos de los estudiantes que estuvieron en el preuniversitario que se realizó el año pasado están actualmente en la Universidad«. Además, añadió que «adolescentes de San Pedro de la Paz y Coronel también vienen a clases, por eso sería bueno implementar en otras comunas este beneficio».
La Dirección de Formación Continua UCSC se encarga de coordinar el programa, los insumos, los estudiantes de la Facultad de Educación y el lugar donde se realiza el preuniversitario. También presta su plataforma para que los dos voluntarios suban el material de estudio y los jóvenes puedan acceder a este; y a través de la Unidad de Capacitación se otorga el soporte logístico.
Ricardo Ruiz, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación, señaló que “ha sido una experiencia muy satisfactoria, enriquecedora y de mucho aprendizaje mutuo, en donde he ayudado a los alumnos entregándoles mi conocimiento y eso me ha ayudado a mí también a desarrollar mis propias capacidades como futuro docente. Es interesante ver a estudiantes con tanto potencial y voluntad por estudiar y querer ser algo más de lo que son hoy”.
El alumno de Pedagogía en Educación Media en Matemática, Mario Ponce, indicó que “cada sábado que me encuentro en el preuniversitario me lleno de energía, porque veo a estudiantes que ponen todo su ánimo para poder salir adelante, vienen a aprender, consultan, traen sus dudas y se han creado lazos. También esto me ha dado una experiencia maravillosa en cuanto a lo laboral, ya que he tenido que crear muchas didácticas y aplicarlas en el aula”.