Acreditación Destacadas Educación Noticias

Pedagogía en Educación Diferencial UCSC recibe 7 años de Acreditación

Por Camila Meza Sparza

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó siete años de Acreditación a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la UCSC, periodo máximo para una carrera de pregrado. Así, desde 2022 a 2029 este Plan de Estudios cuenta con el respaldo de esta institución, logrando posicionarse como el único a nivel regional en contar con esta cantidad de años.

Sobre este hito, el Jefe de Carrera, Dr. Emilio Sagredo, explicó que este logro se debió al trabajo profesional de todos los involucrados: “Recibimos a los pares evaluadores en periodo de verano y aún así, el compromiso y la convocatoria de todos, fue excelente”.
Sobre las fortalezas de este programa, Sagredo destaca que la mayor parte de la planta académica cuenta con grado de doctor, también la gran productividad en el desarrollo de proyectos externos e internos y el trabajo colaborativo de sus integrantes.

“Lo complejo fue demostrar el alto desarrollo del trabajo investigativo relacionado a nuestras menciones. Sin embargo, en la última etapa se pudo argumentar y evidenciar este avance. Lo que fue muy significativo fue el contacto con empleadores y titulados. Nos llamó la atención la responsabilidad y cariño de ellos”, comentó el Jefe de Carrera.

Pedagogía en Educación Diferencial nació en 2006, al alero de la Facultad de Educación de la UCSC, año desde el que se han titulado más de 530 profesionales. Actualmente, la carrera cuenta con 402 estudiantes de pregrado, que pueden optar a las menciones de “Trastornos del Lenguaje” y “Trastornos del Aprendizaje”.

“Es un premio a la historia de nuestra carrera, que ha logrado sistemáticamente aumentar los años de acreditación en cada proceso. Quiero agradecer especialmente al Centro de Alumnos, que nos ayudó durante la vista de pares y que participaron en toda la instancia”, finalizó el representante de la carrera.