Primer Encuentro Internacional de Literatura 2025 reunió en Chillán a poetas de Chile y el mundo – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Instituto Tecnológico Ñuble Vinculación

Primer Encuentro Internacional de Literatura 2025 reunió en Chillán a poetas de Chile y el mundo

Por Yoselyn Sepúlveda Barría

Encuentro reunió a poetas de Chile y el extranjero, conmemorando el poder transformador de la palabra, fortaleciendo el vínculo entre literatura y formación integral.

Con una jornada dedicada a la lectura de poesía, reflexión literaria y celebración de la creación en español, el Grupo Literario de Ñuble realizó el Primer Encuentro Internacional de Literatura 2025 en el Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, reuniendo a cerca de 60 asistentes entre público general y poetas nacionales e internacionales.

La actividad tuvo como objetivo principal rendir homenaje a la poesía nacional y promover la literatura como herramienta de transformación cultural, fomentando la creatividad de escritores y escritoras provenientes de Chile y otros países. Asimismo, buscó ampliar la visión de mundo de la comunidad universitaria mediante la difusión de expresiones literarias y artísticas.

Entre los hitos de la jornada, destacó la conferencia titulada «¿El antipoeta imaginario?», a cargo del catedrático Tulio Mendoza Belio, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y reconocido por su trayectoria en el ámbito de las letras. En su exposición, el académico reflexionó sobre la figura de Nicanor Parra y el impacto de su obra en la poesía chilena.

El Director de la Sede Chillán, Rodrigo Cabrera, valoró la realización de esta instancia señalando que “como Universidad, existe un compromiso permanente con la promoción de la cultura en la Región de Ñuble, a través de actividades de extensión como esta y otras que se desarrollarán próximamente en la Sede”. Además, destacó el interés del estudiantado, indicando que “los y las estudiantes valoran profundamente estos espacios culturales, ya que les permiten vincularse con otras áreas más allá de sus respectivas carreras”.

El encuentro marcó un hito en la escena literaria regional y proyecta nuevos espacios de intercambio cultural y creación poética.