Programas de continuidad de estudios: la oportunidad de cerrar un ciclo - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias

Programas de continuidad de estudios: la oportunidad de cerrar un ciclo

Por UCSC

Muchos jóvenes abandonan sus carreras por distintas razones, dejando la tarea inconclusa, sin embargo, las casas de estudios hoy brindan alternativas para terminar su formación profesional, previo cumplimiento de ciertos requisitos.

Son muchos jóvenes los que comienzan llenos de ilusión una carrera profesional para asegurarse un lugar en el mercado laboral y optar a un mejor nivel de vida, sin embargo, este camino en ocasiones se ve interrumpido por diversas razones de índole económica, familiar, personal u otras, que les obligan a postergar esta tarea durante años, sin embargo existen alternativas para retomar.

Los programas de continuidad son carreras dictadas por instituciones de Educación Superior orientadas a personas que requieren perfeccionarse u obtener un título. Son programas especiales dictados en horarios que se adaptan a las condiciones laborales, mayoritariamente de lunes a viernes en jornada vespertina o bien los sábados, y que en general tienen una corta duración.

“Quienes buscan esta opción, son personas que requieren concluir los estudios que interrumpieron para ascender en sus trabajo, porque se lo exige su empleador o bien quieren retomar lo que postergaron. Al principio existe mucho temor al fracaso, pero rápidamente adquieren el ritmo y logran cumplir sus objetivos”, señala Osvaldo Cerda, Director del Instituto Tecnológico de la UCSC.

Los requisitos para ingresar a estos programas dependerán de la carrera. Para las ingenierías de ejecución (E) por ejemplo, se requiere título técnico o bien estudios universitarios con un mínimo de semestres aprobados en ingeniería o similar, y en el caso de las carreras de pregrado, se exige la licenciatura, sin embargo, las demandas dependerán de cada institución de Educación Superior.

La decisión de continuar los estudios involucra una alteración en el presupuesto familiar, sin embargo, hay alternativas de financiamiento. “Los postulantes pueden acceder al Crédito con Aval del Estado siempre que hayan rendido la PSU y obtenido sobre 475 puntos, existen también convenios o becas internas, todo depende de la institución, es imprescindible que el interesado evalúe las alternativas disponibles”, indicó Daniela Llanos, asistente social de la UCSC.

Este importante paso requiere el apoyo de todo el entorno. “El tiempo del que dispondré para la familia y amigos no será el mismo, porque lo dedicaré al estudio, también apretarse el cinturón y tener la voluntad de seguir a pesar del cansancio, sabiendo que los resultados al final de este camino serán los esperados”, señala Abraham Morales, Técnico en Refrigeración que seguirá el Programa de Continuidad de Estudios (cinco semestres) en Ingeniería (E) Industrial en la UCSC.

El aspecto monetario, el tiempo, la sobrecarga laboral, son sólo algunos de los obstáculos con los que se encontrará el futuro estudiante, sin embargo los beneficios en términos de crecimiento personal y profesional serán la recompensa por el sacrificio invertido en esta experiencia, en la que se retoma la tarea pendiente.

Los programas de continuidad de estudios están disponibles en todas las universidades del Consejo de Rectores de la Provincia de Concepción: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Bío Bío y Universidad de Concepción. Es importante revisar las alternativas académicas, aranceles y sistemas de financiamiento.

Una ventana que se abre para quienes deseen escalar profesionalmente.