El Hito 1 de la implementación del nuevo Sistema Académico Curricular Estudiantil Ucampus UCSC se llevó a cabo esta semana, con la denominada “Apertura de la Plataforma”, que consiste en la revisión de los datos migrados y la capacitación a los integrantes del equipo funcional y técnico del proyecto, con el objetivo de ir liberando funcionalidades a medida que se apruebe su correcto funcionamiento.
Sofía Navarro, jefa de proyectos de la subdirección de transferencia tecnológica de Ucampus, explicó que, en este primer hito, se abre la plataforma para revisar datos. Se ha migrado la información del actual sistema a la nueva plataforma para chequear que la información es adecuada. Este trabajo de capacitación, agregó, es precisamente con quienes conocen este tipo de data, a los estudiantes, o los procesos de las carreras, “por lo tanto, nos permiten ir mejorando cada vez más para que la información sea lo más fidedigna posible”.
La profesional valora que las Universidades se planteen la idea de ir mejorando los sistemas de gestión. “Es muy relevante para las instituciones, pues las áreas de gestión se han ido profesionalizando. Los procesos de acreditación, de autoevaluación, y de mejoramiento continuo, requieren tener la información al día y visible para todos. Esto facilita la democratización de la información, y también el mejoramiento de la gestión universitaria, que es algo que están atendiendo todas las instituciones de educación superior en nuestro país”.
Por su parte, Iván Castro, responsable general del proyecto de implementación de Ucampus UCSC, destacó que contar con este nuevo sistema “va a permitir reemplazar una herramienta que ya lleva más de 20 años funcionando en la Universidad. Se trata de una plataforma web que tiene distintas funcionalidades, y está orientada a apoyar todo el ciclo de vida estudiantil de los estudiantes. Asimismo, va a permitir que todas las direcciones y áreas conectadas con el sistema puedan trabajar de manera sincronizada, y centralizar todo este esfuerzo y trabajo en una sola plataforma”.
Más de 15 mil estudiantes se sumarán al uso de la plataforma tecnológica Ucampus