Apoyar a la distancia a emprendedores y estudiantes en sus proyectos es lo que la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN) de la Dirección de Innovación está realizando a través de distintas iniciativas, siendo una de ellas la Hackathon UCSC 2020, cuyo objetivo es fomentar soluciones innovadoras que respondan a desafíos que derivan de la emergencia sanitaria que estamos viviendo en Chile, a raíz de la pandemia Covid-19.
“En el contexto actual de crisis sanitaria y con el objetivo de dar apoyo a los emprendedores, hemos dispuesto todos los servicios de la UAINN de manera remota y virtual, con una serie de actividades relacionadas a la innovación y el emprendimiento, tales como mentorías virtuales para emprendedores, que se realizan todos los viernes de cada semana de las 09.00 a 12.00 horas, vía Zoom; Programa Formativo en Innovación y Transferencia Tecnológica, que es un curso mensual, realizado en el último jueves de cada mes a las 15.00 horas; y la Hackathon UCSC, que se efectuará del 29 de junio al 03 de julio”, detalló el Jefe Unidad de Apoyo a la Innovación, Gonzalo del Río, quien recordó que las actividades son abiertas a toda la comunidad UCSC.
Según agregó Gonzalo del Río, estas iniciativas son de utilidad para los estudiantes, en particular aquellos que estén con sus proyectos de emprendimiento, quienes podrán recibir asesorías por parte de la Universidad. El programa formativo, por ejemplo, busca específicamente fortalecer la formación en Innovación y Transferencia Tecnológica; mientras que la Hackathon busca ser una instancia práctica donde se apliquen conceptos de innovación y emprendimiento para que los participantes puedan desarrollar en un periodo acotado una solución a nivel de prototipos.
ACTIVIDADES A DISTANCIA
La Hackathon UCSC es una iniciativa de la Dirección de Innovación de la UCSC, organizado por la UAINN, que tiene por objetivo fomentar soluciones tecnológicas a problemáticas identificadas ante la emergencia sanitaria en Chile. La actividad, dirigida a personas que quieran crear propuestas novedosas, será en horario flexible, ya que los talleres estarán grabados y disponibles de manera online.
La Hackathon tendrá dos áreas prioritarias: “Desafíos para el comercio”, que incluye digitalización de negocios, diversificación y reinvención de negocios, logística, comercio ético, reemprendimiento, entre otros; y “Desafíos en salud y bienestar”, que abarcará desarrollo de elemento de protección personal y nuevos materiales, salud mental, y servicios relacionados al cuidado de pacientes. Las inscripciones, abiertas hasta el lunes 22 de junio a las 23.59 horas, se pueden realizar mediante envío de formulario online, donde se identifique a los integrantes del equipo, desafío a abordar y solución propuesta. Más información e inscripciones para la Hackathon aquí.
Las mentorías virtuales, son un espacio de apoyo a los emprendedores, quienes, previa inscripción, pueden acceder a asesorías con profesionales de la Unidad en áreas de modelo de negocios, comercialización, y búsqueda de financiamiento, entre otras, dependiendo del estado de cada proyecto y sus necesidades particulares. El foco está en los emprendedores que necesiten apoyo y asesoramiento para la mejora de sus negocios. “Ya llevamos cuatro semanas trabajando con emprendedores y ha sido una buena experiencia, por lo que invitamos a que sean más los que se sumen a esta iniciativa”, afirmó el jefe de la UAINN. Inscripciones para mentorías virtuales aquí.
El programa formativo en Innovación y Transferencia Tecnológica, en tanto, es un programa de ocho cursos que desarrolla la Dirección de Innovación mediante sus unidades UAINN y OTT, de los cuales cuatro son de Innovación, y otros cuatro de Transferencia Tecnológica. Se realizará un curso cada mes durante todo el año y el primero de ellos es “Bases de Innovación” que se desarrollará el jueves 28 de mayo a las 15.00 horas. El programa está dirigido a personas que quieran aprender y formarse en temáticas de Innovación y Transferencia Tecnológica. Más información e inscripciones Programa Formativo aquí.