Por Catalina Garcés F.
Con éxito se realizó la primera actividad de la carrera de Psicología, denominada “La epidemia después de la pandemia: Conversando sobre la obesidad desde una mirada Psicológica”, y que recibió a dos invitados: Mg. Cristian Neira, psicólogo y docente, y la académica de la Facultad de Medicina, la nutricionista Mg. Mari Alarcón, quienes dialogaron con estudiantes de la carrera sobre las preocupantes cifras de obesidad en Chile, como un problema con diferentes causas.
En razón de las altas cifras, el psicólogo mencionó que “hay varias teorías desde la Psicología, que nos ayudan a entender por qué las dietas no funcionan. Desde la nutrición nos proponen la típica restricción alimenticia, donde tienes que hacer un equilibrio en lo que consumes, y lo que gastas (…), pero hay aspectos psicológicos relacionados con la motivación, autorregulación, tipo de patrón de comportamiento alimentario, que es conductual”
Asimismo, la nutricionista UCSC destacó que “es muy importante el abordaje nutricional-psicológico, ya que es un problema multicausal. Ambas disciplinas, tanto la nutrición como la psicología, se complementan para lograr un cambio positivo en el futuro”. Además, enfatizó que “no podemos decir que la pandemia ocasionó estas cifras, sólo vino a acentuar la problemática que ya teníamos”.
La jefa de carrera de Psicología, Marcela Mora, mencionó que la instancia buscó favorecer la conversación entre los alumnos e invitados, a través de la resolución de las interrogantes que surgieran, e ir contrastando los dos puntos de vista: el ámbito nutricional y psicológico.
La carrera de Psicología pretende seguir generando instancias que permitan el diálogo con estudiantes, sobre temáticas de actualidad e interés para ellos, así como también acercarlos a diversas actividades de difusión científica.