El explosivo aumento de casos positivos registrados en las últimas semanas, ha hecho frecuente la interrogante relacionada a cómo proceder, si estuviste en contacto con una persona contagiada por el virus. En este sentido, el Ministerio de Salud, estableció que, «se entenderá por CE a aquella persona que ha estado en contacto con un caso confirmado con Covid-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 14 días después del inicio de los síntomas del enfermo. En esos casos se debe cumplir con medidas de aislamiento por 14 días».
Ingrid Riquelme, Jefa de Unidad de Prevención de Riesgos de la UCSC, entregó una guía de acciones para poner en práctica en esta materia, y además señaló que la definición del «contacto estrecho», está relacionado a la cercanía física que una persona pudo tener con un individuo diagnosticado.
Respecto a la toma del PCR
Si el resultado es positivo a Covid-19 por contagio fuera del ámbito laboral, el trabajador enviará certificado con licencia médica y periodo de cuarentena a la Unidad de Remuneraciones de la UCSC. Adicionalmente, informará a su jefatura directa que se encuentra contagiado, no pudiendo asistir a la Universidad o salir de su domicilio hasta que finalice la licencia médica
Si el resultado es positivo a Covid-19 de origen laboral, la Mutual de Seguridad enviará notificación a la Dirección de Gestión de Personal, indicando clasificación de la enfermedad como profesional. Además, el trabajador deberá informar a su jefatura directa que se encuentra contagiado, siguiendo las medidas de cuarentena, aunque no presente síntomas. No podrá asistir a la Universidad o salir de su domicilio hasta que finalice su reposo laboral.
Si el resultado del PCR es negativo, el trabajador podrá regresar al cumplimiento de sus funciones presenciales si se requiere y esto le será notificado por su jefatura directa.
Revise más detalles aquí: https://www.ucsc.cl/wp-content/uploads/2021/03/Guía-de-acciones-en-caso-de-COVID-19-en-la-UCSC.docx