Radiografía de la niñez migrante en Biobío contribuirá a elaboración de políticas públicas – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Noticias VRVM

Radiografía de la niñez migrante en Biobío contribuirá a elaboración de políticas públicas

Por Constanza Saavedra Ortega

Vivienda, educación y salud son las áreas que abarcará el Estudio de Niñez Migrante que desarrollará la Dirección de Compromiso Social Universitario de la UCSC, con un financiamiento de $171.700.000 a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Gobierno Regional del Biobío.

El estudio, que tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, espera abarcar las tres provincias de la Región, con el objetivo de promover y articular el cuidado y protección de niñas y niños migrantes del Biobío.

De acuerdo a la Directora del proyecto y Directora de Compromiso Social Universitario, Romanette Aguilera, “no existe información desagregada territorialmente sobre este tema. Hay grandes números generales, sobre todo en atención a la población adulta, pero no a nivel comunal. Ese es un problema que esperamos resolver con este estudio, mediante una participación importante de la población migrante en la Región, para obtener datos precisos, reales y concretos. Esto es importante porque lo que el Gobierno Regional busca es poder desarrollar una política pública que atienda a las necesidades y entregue derechos a los niñas y niñas migrantes de la Región”.

Para esto, se trabaja en generar una articulación entre la academia con la sociedad civil y servicios públicos.

El estudio

La ejecución del estudio es liderada por la Dirección de Compromiso Social Universitario de la UCSC, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y cuenta con un comité técnico asesor compuesto por el Observatorio de Estudios de la Sociedad de la Universidad, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y la Organización Internacional para el Trabajo (OIT).

Los principales resultados serán la construcción de un instrumento métrico de evaluación de la situación socioeconómica, salud y vivienda de la infancia migrante en la Región del Biobío; elaboración de propuestas de política pública; y elaboración de propuestas de estrategias de trabajo intersectorial.

El lanzamiento de la iniciativa se realizó en Los Ángeles, con la presencia de autoridades locales, universitarias y de gobierno.

 

Galería Fotográfica