Artesanías, oficios tradicionales y sabores con historia serán protagonistas el miércoles 28 de mayo en la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión UCSC, donde se desarrollará la primera Feria Patrimonial “Raíces Vivas: al rescate de las tradiciones de Biobío y Ñuble”. La iniciativa, organizada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), busca consolidarse como un hito anual que promueva el encuentro entre la Comunidad Universitaria y los territorios, visibilizando expresiones vivas del patrimonio regional.
Con la participación de cultores, artesanas y representantes del patrimonio alimentario de distintas comunas, la feria, que se desarrollará en el marco del Día de los Patrimonios, representa una oportunidad para reconocer y celebrar la diversidad cultural del sur de Chile, mediante una experiencia abierta al público, que valoriza la memoria, la creatividad y el conocimiento comunitario.
“Esta feria es un hito para la UCSC, al constituirse como un espacio de encuentro, valoración y rescate de las tradiciones, oficios y saberes del Biobío y Ñuble, entregándonos el mensaje de que la cultura no solo se ‘conserva’, sino que también es viva y se activa, se comparte y se transforma en experiencias. Por tanto, Raíces Vivas es un proyecto que nos permite acercarnos a los territorios desde múltiples ámbitos, desde el reconocer y valorar las identidades locales, y fomentando el vínculo entre Universidad y comunidad”, afirmó la Directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC, Dra. Natalia Baeza.
La feria “Raíces Vivas” es fruto del trabajo articulado entre distintas direcciones de la Vicerrectoría, con apoyo del Núcleo Científico Tecnológico y del Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural de la UCSC en Cañete. Ambas unidades aportan una mirada territorial e intercultural, integrando saberes tradicionales con enfoque comunitario y sustentable.