Remodelación de Jardín Infantil “Sagrada Familia” permitirá mejorar prestaciones a comunidad de Palomares – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Educ. Parvulos VRVM

Remodelación de Jardín Infantil “Sagrada Familia” permitirá mejorar prestaciones a comunidad de Palomares

Por Érico Soto Monsalve

Recinto que administra la Casa de Estudios vía transferencia de fondos (VTF) recibió una inversión de gobierno de $348.000.000.

Con una visita inspectiva, el  Vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Carlos Sobarzo, junto al director regional (s) de Junji, David Acevedo, y la subdirectora de Construcción y Habilitación de Espacios Educativos, Alicia Tapia, constataron el avance de los trabajos de remodelación del Jardín Infantil “Sagrada Familia”, ubicado en el sector Palomares de Concepción.

El recinto, administrado por la Casa de Estudios vía transferencia de fondos (VTF), y donde realizan prácticas profesionales y se desempeñan egresados de Educación de Párvulos UCSC, recibió una inversión de gobierno de $348.000.000, que posibilitará diversas reparaciones y habilitación de sala de primeros auxilios.

Las autoridades recorrieron las obras, y conocieron los espacios que albergarán a 52 niños y niñas, menores de 0 a 4 años, los que contarán con acceso universal a todos los niveles y dependencias del jardín infantil. “Es un proyecto muy importante que va a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de la zona de Palomares, Nonguén y Collao. Este proyecto de normalización va a significar un mejor aprovechamiento de los espacios, y desde el punto de vista de nuestro sello católico, conecta con mejorar la calidad de vida de la comunidad en general”, señaló el Vicerrector de Administración y Finanzas UCSC.

En tanto el director regional (s) de Junji destacó la importancia de fortalecer los lazos entre instituciones: “nuestra intención es fortalecer los lazos con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y desde el área de proyectos del súbtitulo 33 hemos autorizado cerca de 300 millones de pesos para la normalización del establecimiento. Es muy gratificante el avance que tiene, estamos acompañando desde el día uno, pero sobre todo desde la entrega en resguardo de la integridad de funcionarios y funcionarias y niños y niñas que están en este establecimiento”.

El establecimiento cumple la tipología de “normalización”, para lo cual se someterá a intervenciones relevantes, como reparaciones generales, de piso y muros interiores y exteriores, techos, puertas y ventanas. Además, instalaciones sanitarias, eléctricas, patio de servicio, sistema de captación de aguas lluvias y habilitación de sala de primeros auxilios.

1
3