Representantes de las industrias creativas participaron en charla inaugural de Diplomado – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Artística y Cultural Formación Continua Noticias VRVM

Representantes de las industrias creativas participaron en charla inaugural de Diplomado

Por Constanza Saavedra Ortega

Economía del arte fue el tema que se abordó en la master class inaugural del Diplomado en Comercialización del Ciclo Cultural de las Artes Visuales de la UCSC, actividad que se desarrolló mediante la plataforma Zoom en la que Alejandra Zermeño, escultora mexicana, y Patrick Hamilton, licenciado en Artes por la Universidad de Chile, expusieron sobre “Economía del Arte: Experiencias para vivir de tu amor al arte”.

Las Artes Visuales forman parte de las denominadas industrias creativas, entendidas como los sectores de actividad que tiene como objeto principal la creatividad, la producción o reproducción, la promoción, la difusión y la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.

Al respecto, el Rector de la UCSC, Christian Schmitz, afirmó que combinar aspectos económicos y aspectos artísticos responde a las exigencias de multidisciplinariedad que se requiere para lograr una visión de conjunto en los distintos asuntos a estudiar. “Esta conjunción entre economía y arte está recogida en el término ‘industrias culturales’, que se conoce desde los años 70 y que ha sido promovido por la Unesco y las Naciones Unidas. Las artes no son necesariamente un área del conocimiento que esté exento de aspectos económicos, y en ese sentido este diplomado viene a cubrir un nicho no muy abordado”.

Cecilia Valdés, gerente de Asuntos Corporativos de Corfo, explicó que “nos hemos dado cuenta de que las industrias creativas vienen a fomentar y diversificar la matriz productiva, la que se enriquece mucho si tenemos un sector creativo vigente y fortalecido. Este sector en particular no lo habíamos abordado mucho y nos dimos cuenta de que estaba poco explorado. Para Corfo es importante apoyar el sector creativo, especialmente en una parte de la cadena de valor no muy desarrollada que es la exportación, promoción y venta de los productos artísticos. La idea de este diplomado es que los artistas puedan sacar mayor provecho a sus creaciones y así ayudar a diversificar la matriz productiva de Chile”.

El Diplomado –con financiamiento del Programa de Formación para la Competitividad (PFC) de las Becas de Capital Humano (Corfo), y ejecutada por la Dirección de Extensión Académica y Servicios (DEAS), Dirección de Extensión Artística y Cultural (DEAC), y Dirección de Formación Continua y Desarrollo Permanente (DFC)- se ejecutará en modalidad e-Learning. Su objetivo es fomentar la profesionalización de los agentes asociados a la distribución, promoción y comercialización del ciclo cultural de las artes visuales, mediante el desarrollo de las competencias necesarias para prestar servicios empresariales orientados a la distribución, promoción y comercialización nacional e internacional, de los contenidos de artes visuales que se producen en el país, para dinamizar la comercialización de la producción de arte visual chileno.