La evaluación del plan de trabajo realizado en 2024, el análisis de las subcomisiones y la elaboración de una planificación participativa para el plan de trabajo de 2025 fueron los principales temas tratados en la reunión bimensual regional sobre la Estrategia para Detener la Aceleración del Sobrepeso y la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia.
La Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción fue la anfitriona del encuentro, que contó con la participación de representantes de la Seremi de Salud, Seremi de Educación, Seremi de Agricultura, Seremi del Deporte, Universidad de Las Américas, Universidad Santo Tomás, Universidad Andrés Bello, Universidad de Concepción, Universidad San Sebastián, Servicio de Salud Concepción y JUNAEB.
Durante la reunión, se abordaron tres líneas estratégicas del plan 2024: la N°18, que consiste en «Establecer estrategias que permitan la práctica sistemática del juego y la actividad física dirigida a niños, niñas y adolescentes en los establecimientos municipales y particulares subvencionados con gratuidad»; la N°20, que busca «Desarrollar iniciativas que favorezcan el consumo de alimentos saludables promovidos por las Guías Alimentarias»; y la N°22, que tiene como objetivo «Fomentar las ferias libres, mercados campesinos y caletas para el acceso a alimentos saludables».
En la presentación de las líneas estratégicas, se compartieron ideas para que, a partir de este año, pasen de ser simples hitos a objetivos que se están ejecutando activamente. Además, se reconoció la necesidad de buscar mejoras que contribuyan a concientizar sobre la importancia del bienestar nutricional de los niños, niñas y adolescentes de Chile.