
Una instancia para conocer el trabajo de investigación aplicada que se trabaja en la UCSC en ingeniería civil y en energías renovables, a través del Centro de Energía, fue la reunión que sostuvieron representantes de la Casa de Estudios con Corfo, encabezados por su gerenta de innovación, Jocelyn Olivari; y la directora ejecutiva del Comité Desarrollo Productivo Regional Biobío, Roberta Lama.
Para el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, Dr. Antonio Brante, “esta es una buena oportunidad para que desde Corfo nos conozcan y sepan en qué estamos trabajando. Hemos podido levantar capacidades en diferentes áreas. En el caso del Centro de Energía, el pilar es la aplicación, por eso aspiramos a convertirnos en un organismo importante que tenga la misión de vincular con la empresa, levantar y abordar desafíos, y a partir de eso construir iniciativas”.
La gerenta de innovación de Corfo destacó la oportunidad de conocer el trabajo que se desarrolla en la UCSC, sobre todo para “para identificar oportunidades. Nos encanta poder venir a las regiones y ver lo que se está haciendo, y analizar cómo poder generar apoyos”.
El Director del Centro de Energía UCSC, Dr. Ricardo Lizana, señaló que “la Universidad declaró este año la energía como área prioritaria. Y en este sentido, nuestro Centro de Energía tiene un sello diferenciador, que es que abordamos la energía de manera transversal, abarcando ingeniería, ciencias y economía. Actualmente, estamos en la segunda fase del plan maestro, que es el trabajo directo con empresa, levantar recursos para permitir la validación. Y lo próximo es tener financiamiento para nuestra línea de servicio”.
El encuentro contó con la participación del Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Claudio Oyarzo; la Directora alterna del Centro de Energía, Dra. Laura Azócar; y el Director (i) de la Dirección de Innovación, Gonzalo del Río.