Santiago, Concepción y Chillán: UCSC estará presente en Congreso Futuro 2024 - UCSC
Institucionales

Santiago, Concepción y Chillán: UCSC estará presente en Congreso Futuro 2024

Por Javier Martínez G.

Con exposiciones de académicos y la participación en la feria de innovación, la Casa de Estudios mostrará sus capacidades institucionales en el encuentro de conocimiento, ciencia, tecnología y arte.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción tendrá una importante participación en tres regiones en las que se desarrollará la décima tercera versión del Congreso Futuro, el mayor evento de conocimiento, ciencia, tecnología y arte del país, cuyo foco principal de este año será “¿IAhora qué hacemos?”.

La ruta comenzará en Santiago, entre el 15 y 20 de enero, en el Centro de Extensión Instituto Nacional (Ceina), donde la Casa de Estudios participará en la feria de innovación donde se mostrarán las capacidades del Centro de Energía; el dispositivo de simulación clínica de respuesta empática, «Lucas», de la Facultad de Medicina; el Centro de Vigilancia de Aguas Residuales Centinela Biobío, financiado por el Gobierno Regional del Biobío; y el Doctorado de Inteligencia Artificial, que surge de la ejecución del proyecto Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío, actividad financiada por un FIC-R del Gobierno Regional del Biobío, ejecutado en consorcio por las universidades que componen el CRUCH Biobío Ñuble.

El martes 16 será el turno de Concepción, que por sexto año recibirá al Congreso Futuro Biobío. Esta versión, que se desarrollará en el Teatro de la UDEC, tendrá entre sus panelistas a la académica de la Facultad de Medicina, Jacqueline Ibarra, con el tema “La interdisciplinariedad ¿una moda o el futuro?”; y el Dr. Guillermo Medina, académico de la Facultad de Ciencias y del Doctorado en Inteligencia Artificial, con “Integración de la inteligencia artificial y visión computacional para combatir el cambio climático”.

Este último investigador será quien también representará a la UCSC en el Congreso Futuro Ñuble, el miércoles 17 de enero en el Instituto Virginio Gómez de Chillán, con foco en inteligencia artificial para la gestión de los recursos hídricos.

Feria

La participación de la UCSC en feria de innovación del Congreso Futuro en Santiago, se suma a otras 12 instituciones que estarán presentes en el evento, que es organizado por el Senado de Chile, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y universidades del país.

En la instancia, además de las unidades de la UCSC, expondrán los siguientes emprendimientos e innovaciones que han sido apoyados por la Dirección de Innovación y la Incubadora de Negocios Emprende UCSC: Ewood, empresa que apuesta por la micromovilidad eléctrica sustentable en madera; Woku,  plataforma web de gestión de negocios en la nube que simplifica la toma de decisiones para un negocio, ahorrando meses de trabajo; y Arrocorp, firma que desarrolla herramientas que permitan combatir el cambio climático, utilizando como pilar fundamental la eficiencia energética.

También estará: AnatomX, modelos anatómicos tridimensionales diseñados digitalmente a partir de modelos humanos reales, conservando sus variaciones, texturas, relaciones y consistencias; Gravitacional SPA, cuyo foco es el empaquetamiento tecnológico para la creación de una aplicación en versión beta de planificación territorial inteligente para la gestión eficiente de agua lluvia, con algoritmos generativos sistemas GPS de doble señal y realidad aumentada; y Conexwood, iniciativa consistente en un conjunto de placas metálicas animadas a la zona del nodo de la columna y los extremos de la viga, unidas mediante pernos, los cual permite que la disipación de energía o daño no se dé en los elementos de madera, sino en el fusible conector.

Para el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, Dr. Antonio Brante, el Congreso Futuro es una gran ventana para la institución, ya que convoca a un gran número de importantes actores de los sectores público y privado, además de público general. “Esto nos permitirá mostrar todo el trabajo y crecimiento en I+D de la Universidad, y que va en la línea de nuestro proyecto educativo, que es poner el bienestar del ser humano y las comunidades como foco central de nuestro quehacer”, destacó.

Agregó que esto se concreta a través de investigación e innovación de calidad, con impacto y sustentable. “Además, permitirá que las personas que visiten nuestro stand conozcan y conversen con los académicos y académicas UCSC que están innovando, así como algunos emprendedores que apoyamos a través de nuestra incubadora”, resaltó.

A su vez, el Director de Innovación de la UCSC, Jorge Espinoza, destacó la participación de la Casa de Estudios en la feria, “puesto que se trata de una gran oportunidad para presentar a una audiencia distinta a la habitual lo que estamos haciendo en innovación, transferencia tecnológica, investigación aplicada y proyectos relevantes”.

“Vamos a tener interacciones con personas que pueden ser relevantes y que se muestren interesadas en nuestras propuestas para seguir creciendo y ampliando su impacto regional, nacional y fuera del país, sobre todo porque participarán importantes personalidades chilenas e internacionales en el ámbito de la ciencia, la investigación y la política”, remarcó.

Junto a lo anterior, valoró el trabajo que se está haciendo para tomar parte de este encuentro, en que estarán académicos, gestores, emprendedores, el equipo de trabajo de la Dirección de Innovación y personal de la UCSC.

Paneles y expositores

En paralelo a la feria, el Congreso Futuro considera la participación de expertos y líderes de opinión a nivel nacional e internacional con la sociedad civil para motivar el conocimiento a través de charlas, conferencias, paneles y mesas de conversación.

El evento también presentará un nuevo formato, agregando, a las exposiciones centrales de las personalidades invitadas de Chile y el mundo, una serie de actividades paralelas, entre las que destacan: talleres interactivos sobre inteligencia artificial y divulgación científica, experiencias inmersivas en el Metaverso, exposiciones artísticas, y una feria literaria en la que estarán presentes importantes editoriales nacionales y universitarias, entre otras.

La UCSC invita a visitar la feria de innovación de Congreso Futuro, así como las exposiciones de los académicos en los encuentros de Biobío y Ñuble. Los detalles en: https://2024.congresofuturo.cl/