Por Priscila Torres R.
Importante seminario se llevó a cabo en el Auditorio San Juan Bosco de la Facultad de Educación, que contó con la exposición del Dr. Emilio Sagredo, Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial; Dr. Ricardo Castro, Coordinador del grupo de Investigación Alter-Kimün y estudiantes miembros de Semillero de Investigación Acción Pedagógica.
La jornada, organizada por el grupo de investigación Alter-Kimün, tuvo como objetivo acercar a los estudiantes de pregrado a la investigación, mediante sus propias ideas. Asimismo, se socializó el proyecto INDI 032022 a cargo del Dr. Ricardo Castro y el Proyecto Fondecyt 11220432, presentado por el Dr. Emilio Sagredo.
“Fue una jornada muy relevante para la formación de profesores de nuestra facultad y para la difusión de investigaciones en educación. Un punto a destacar es que no solamente compartimos investigaciones académicas, sino que además se presentó el trabajo realizado por un semillero de investigación conformado por estudiantes de distintas carreras de pedagogías. La creación del semillero es una experiencia piloto e inédita en nuestra facultad, la cual pretende ser un espacio colaborativo que se fortalezca en el tiempo y se replique en otros grupos de estudiantes y académicos que tengan intereses investigativos compartidos” comento el Dr. Ricardo Castro.
En esta línea, el Dr. Emilio Sagredo compartió su proyecto de investigación titulado: Inclusión escolar y trabajo colaborativo docente, desde los estudiantes, apoderados, directivos y profesores. Fondecyt 11220432. Aquí, se busca trabajar en torno a los procesos de gestión (principalmente docente) asociados a la inclusión desde una base epistemológica social y no solamente desde la integración escolar.
Por su parte, el Dr. Ricardo Castro, presentó al equipo académico que compone el grupo de investigación Alter-Kimün: María Daniela Raby, Ricardo Castro, Javier Espinoza, Emilio Sagredo, Yuri Figueroa y Cristian Jaramillo. Sus líneas de investigación son: Relación de alteridad en educación y saberes pedagógicos y Educación especial y sociedad.
Asimismo, Dr. Ricardo Castro, exhibió su trabajo de investigación “Educación Inclusiva: Tensiones y Desafíos. INDI 03/2020”. En su ponencia, el profesional abordó la temática de educación inclusiva desde la perspectiva de los imaginarios sociales.
Dentro de la jornada, además, se presentó al Semillero de Investigación Acción Pedagógica, que tiene como objetivo promover la formación investigativa en estudiantes de pregrado. Este semillero está compuesto por diez estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Educación. Se trata de una iniciativa extracurricular que nace en septiembre de 2022, de la mano del Dr. Ricardo Castro.
El Semillero contempla sesiones de trabajo donde se socializan proyectos, lecturas, intereses y talleres de aprendizaje, además trabajan en colaboración con un Semillero de Investigación de Colombia, en donde se intercambian experiencias investigativas y se realizan trabajos de colaboración.