El Festival de las Ciencias, organizado anualmente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación desde 2019, busca acercar la ciencia a la ciudadanía a través de actividades públicas y gratuitas en todo el país. En la Región del Biobío, la edición 2024 del evento se realizó en coordinación con el Museo de Historia Natural de Concepción y contó con diversas actividades científicas en distintos puntos del Gran Concepción, incluyendo la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
El viernes 4 de octubre, la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC fue sede del seminario “Acústica Submarina”, donde destacados expertos presentaron avances en bioacústica y tecnología submarina. Durante la jornada, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, destacó la importancia de la ciencia para el desarrollo del país. En su intervención, señaló que «es necesario el relevar la importancia que tiene el conocimiento para nuestro país, y como este es importante para el desarrollo de Chile, no solamente desde el punto de vista del desarrollo de las instituciones que hacen ciencia, sino que también de la sociedad en su conjunto».
El primer bloque abordó la ecología del paisaje sonoro submarino, con charlas como la del Dr. Iván Hinojosa, Vicedecano de la Facultad de Ciencias, sobre la acústica de invertebrados y peces, y la presentación de Camila Calderón, candidata a Magíster en Ciencias mención Oceanografía, quien explicó cómo cantan los cetáceos de Chile. Estas exposiciones ofrecieron permitieron a los asistentes participar en una experiencia acústica del mundo sonoro del océano.
El segundo bloque se enfocó en los aspectos técnicos de la acústica submarina. El Teniente Primero Jorge Matus compartió su experiencia en el uso de sensores en el Buque Rompehielos “Almirante Viel”, mientras que Nathalie Almonacid, coordinadora de proyectos y vinculación de I+D del Centro de Investigación e Innovación en Energías Marinas (MERIC), habló sobre la relación entre la acústica submarina y las energías renovables marinas.
El evento permitió resaltar, desde distintas miradas científicas, el rol de la acústica en la investigación científica, así como también su relevancia para el desarrollo de nuevas tecnologías oceánicas.